Efecto de una intervención educativa audiovisual en la identificación de signos de alarma en infecciones respiratorias agudas por cuidadores de niños menores de 5 años

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Medir el efecto de una intervención educativa audiovisual en la identificación de signos de alarma en Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) por cuidadores de niños menores de 5 años. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, longitudinal, prospectivo, experimental; realizado con una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Villalobos, Cecilia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del sistema respiratorio
Cuidadores
Salud del niño
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Educación en salud
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Medir el efecto de una intervención educativa audiovisual en la identificación de signos de alarma en Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) por cuidadores de niños menores de 5 años. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, longitudinal, prospectivo, experimental; realizado con una muestra de 50 cuidadores de niños entre 2 meses y 4 años que asistieron al Centro de Salud de Mórrope. La intervención educativa consistió en la proyección de un vídeo basado en la estrategia AIEPI (Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia) desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la medición del nivel de conocimientos pre y post-intervención se obtuvo mediante entrevista, previo consentimiento informado. Los datos obtenidos son confidenciales, exclusivos para la investigación y contó con las autorizaciones correspondientes. El análisis estadístico se realizó mediante comparación de proporciones emparejadas, utilizando la prueba de Mc Nemar, al 95% de confiabilidad, con nivel de significancia de p<0.05. RESULTADOS: El 90% fueron mujeres, el 88% fueron madres, y el grado de instrucción (G.I) más frecuente fue el nivel primario. Se obtuvo un efecto promedio del 45%. CONCLUSIONES: El efecto de la intervención educativa, incrementó en un 45% (34.74- 55.25 IC 95%;) el nivel de conocimiento de signos de alarma en IRAS en cuidadores de niños menores de 5 años en el distrito de Mórrope.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).