Supervivencia en mayores de 60 años por uso prolongado de ventilación mecánica con sepsis respiratoria Hospital Arzobispo Loayza 2015-2016

Descripción del Articulo

Determina los factores de supervivencia asociados a la neumonía en ancianos mayores de 60 asociados al uso de ventilador mecánico. La investigación tiene la finalidad advertir sobre la susceptibilidad del organismo, sobre todo en la etapa de vida senil, para adquirir mayor severidad, en las enfermed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Araujo, Wilfredo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración artificial
Anciano
Neumonía
Análisis de supervivencia
Sepsis
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina los factores de supervivencia asociados a la neumonía en ancianos mayores de 60 asociados al uso de ventilador mecánico. La investigación tiene la finalidad advertir sobre la susceptibilidad del organismo, sobre todo en la etapa de vida senil, para adquirir mayor severidad, en las enfermedades intrahospitalarias y muchos de ellos por medios invasivos, siendo uno de ellos, el ventilador mecánico. Es Importante generar una disciplina para identificar, las situaciones clínicas más cercanas, asociadas a las comorbilidades, que contribuyan a aumentar la severidad de la enfermedad, contribuyendo a mayores requerimientos en el tratamiento, y mucha más instancia intrahospitalaria. Por eso se debe determinar todos los procesos de inicio de tratamiento, se analizará los protocolos y guías establecidos referente a las enfermedades nosocomiales, establecer nuevos mecanismo de apoyo, a través de cultivos frecuentes, ya que en la actualidad, los gérmenes asociados, pueden contribuir a perpetuar la enfermedad o generar otros medios infecciosos, que aumenten los riesgos de enfermedades intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).