Inteligencia emocional según características sociodemográficas en estudiantes de instituciones de educación básica alternativa del distrito de Alto Cayma, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación presente fue analizar la inteligencia emocional según las características sociodemográficas de los estudiantes de Instituciones de Educación Básica Alternativa (EBA) del distrito de Alto Cayma, Arequipa, 2024. Estos estudiantes se encuentran en situación de vulnerabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Tejada, Martha Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18052
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes
Características sociodemográficas
Educación básica alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación presente fue analizar la inteligencia emocional según las características sociodemográficas de los estudiantes de Instituciones de Educación Básica Alternativa (EBA) del distrito de Alto Cayma, Arequipa, 2024. Estos estudiantes se encuentran en situación de vulnerabilidad social debido a las barreras que enfrenta para acceder al sistema educativo regular, optando por la educación alternativa. El estudio fue de tipo descriptivo, un enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental. La muestra se integró por un total de 249 discípulos. seleccionados mediante muestreo aleatorio simple y probabilístico. Se empleó la técnica de la encuesta, utilizando el cuestionario de Wong y Law para evaluar la inteligencia emocional, complementado por una ficha sociodemográfica. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva con el software SPSS versión 26. Los resultados evidenciaron que el 49,4 % de los escolares presenta un nivel muy bajo de inteligencia emocional, principalmente aquellos sin ingresos económicos, provenientes de zonas rurales o de familias con padres separados. En cambio, los estudiantes con mayor nivel educativo y ocupación independiente mostraron niveles más altos. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de inteligencia emocional en función de variables sociodemográficas como el tipo de familia, el estado civil y el lugar de procedencia, lo que evidencia la relevancia de un entorno familiar y educativo estable para favorecer el desarrollo del bienestar emocional en los discípulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).