Disfunción sexual en un grupo de usuarias de planificación familiar del Hospital María Auxiliadora setiembre–octubre 2016

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de disfunción sexual en usuarias de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora setiembre-octubre 2016. Método y muestra: La presente investigación fue un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 28 usuarias con disfunción se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Marín, Rashell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción sexual fisiológica
Planificación familiar
Salud sexual
Sexualidad
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de disfunción sexual en usuarias de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora setiembre-octubre 2016. Método y muestra: La presente investigación fue un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 28 usuarias con disfunción sexual entre las edades de 14 a 29 años, que acuden al consultorio de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario índice de función sexual femenina (IFSF). Resultados: El mayor porcentaje de mujeres con disfunción sexual se encuentra entre 25 a 29 años con 82.1%, seguido por el grupo 20 a 24 años con 14.3% y el grupo 14 a 19 años con 3.6%. Las usuarias con disfunción sexual fueron predominantemente convivientes 82.1% y solteras 17.9%. Grado de instrucción secundaria 57.1% y primaria 42.9%. 57.1% eran amas de casa, 32.2% trabajadoras dependientes. 92.9% era usuaria de un método anticonceptivo hormonal y 7.1% de métodos anticonceptivos no hormonales. 60.7% eran multíparas, 35.7% primíparas y 3.6% nulíparas. Conclusiones: De la muestra se presentó mayor disfunción sexual en usuarias del grupo de edad entre 25 a 29 años, convivientes, de nivel educativo secundaria, amas de casa, usuarias de métodos anticonceptivos hormonales y multíparas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).