Mejoramiento y ampliación de los servicios Funerarios y de sepultura en el cementerio General del distrito de chinchero, provincia de Urubamba, departamento cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad exponer la experiencia laboral en el ámbito de la construcción, con un enfoque específico en la ejecución de una moderna infraestructura del cementerio general. Se detalla la trayectoria profesional, los cargos ocupados, y s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura funeraria Proyectos de construcción Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad exponer la experiencia laboral en el ámbito de la construcción, con un enfoque específico en la ejecución de una moderna infraestructura del cementerio general. Se detalla la trayectoria profesional, los cargos ocupados, y se presenta a la municipalidad de Chinchero en su contexto organizacional, Asimismo, se destaca la contribución a la formación profesional, subrayando las competencias desarrolladas en la gestión de proyectos. El trabajo se enfoca en el proyecto "mejoramiento y ampliación de los servicios funerarios y de sepultura en el cementerio general del distrito de Chinchero", en el que se trabajó como asistente del residente de obra. Asimismo, retrata las partes especializadas de las tareas, su objetivo, alcance, calendario de ejecución y las técnicas aplicadas. Asimismo, se realiza una evaluación definida del ciclo de desarrollo, incluidos movimientos de tierras, obras de concreto simple y armado, arquitectura, instalaciones sanitarias y eléctricas. Los resultados obtenidos demuestran la capacidad para dirigir proyectos complejos, aplicar enfoques de gestión eficaces y garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados dentro de los plazos y directrices previstos en el desarrollo. Durante la ejecución del proyecto, se han considerado aspectos técnicos y ambientales, asimismo se planteó la implementación de la metodología BIM para poder detallar las interferencias o las incompatibilidades del modelado con lo ejecutado en obra, se realizó el análisis de riesgos para distinguir, evaluar y mitigar posibles problemas que puedan influir el éxito del proyecto. Se participo en el control de materiales, en la supervisión de cada etapa de la construcción y la coordinación con los diferentes actores involucrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).