Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque, así como la relación respecto a edad, sexo, red social y frecuencia según nivel de gravedad. Material y método: La muestra fue de 90 adultos mayores, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Anciano/psicología
Geriatría
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e5cbc817fabf4a7a82236709195e71a2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2200
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling González Vera, EloyOdar Ordoñez, Gustavo EnriqueOdar Ordoñez, Gustavo Enrique2016-10-12T10:35:17Z2016-10-12T10:35:17Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2200Objetivo: Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque, así como la relación respecto a edad, sexo, red social y frecuencia según nivel de gravedad. Material y método: La muestra fue de 90 adultos mayores, la cual se obtuvo a partir del Empadronamiento de los 199 Adultos Mayores que constituyen el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque (CIAM) al año 2012, los cuales estuvieron distribuidos en 12 sectores. Posteriormente, se les aplicó el Test de Yesavage (versión corta), previa autorización mediante asentimiento informado; para finalizar con el llenado de una ficha de recolección de datos. Resultados: Con respecto a la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque se obtuvo que el 28.9% padecen dicho trastorno (14.4% sexo masculino y 14.4% sexo femenino). Respecto a la prevalencia según edad, se obtuvo que dicho trastorno está presente en todas las edades (65 – 88 años), además se identificó que los adultos mayores con depresión establecida (3.3%) no tenían una red social consolidada, es decir vivían solos. Conclusión: La prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque fue de 28.9%.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno depresivoAnciano/psicologíaGeriatría618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALodar_ge.pdfodar_ge.pdfTesis completaapplication/pdf637608https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/3/odar_ge.pdf5a0788a412ec3adb4d2f33b5d23e1660MD53TEXTodar_ge.pdf.txtodar_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain59292https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/4/odar_ge.pdf.txt1dcbfdc4f6880a5fc214165374473e46MD54THUMBNAILodar_ge.pdf.jpgodar_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4740https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/5/odar_ge.pdf.jpge1c18f2b29d956da054374c9a5483cb2MD5520.500.12727/2200oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22002020-01-03 00:59:14.381REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
title Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
spellingShingle Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
Trastorno depresivo
Anciano/psicología
Geriatría
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
title_full Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
title_fullStr Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
title_sort Prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor. Reque. Chiclayo-Perú. Julio – diciembre 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
author Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
author_facet Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Vera, Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno depresivo
Anciano/psicología
Geriatría
topic Trastorno depresivo
Anciano/psicología
Geriatría
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque, así como la relación respecto a edad, sexo, red social y frecuencia según nivel de gravedad. Material y método: La muestra fue de 90 adultos mayores, la cual se obtuvo a partir del Empadronamiento de los 199 Adultos Mayores que constituyen el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque (CIAM) al año 2012, los cuales estuvieron distribuidos en 12 sectores. Posteriormente, se les aplicó el Test de Yesavage (versión corta), previa autorización mediante asentimiento informado; para finalizar con el llenado de una ficha de recolección de datos. Resultados: Con respecto a la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque se obtuvo que el 28.9% padecen dicho trastorno (14.4% sexo masculino y 14.4% sexo femenino). Respecto a la prevalencia según edad, se obtuvo que dicho trastorno está presente en todas las edades (65 – 88 años), además se identificó que los adultos mayores con depresión establecida (3.3%) no tenían una red social consolidada, es decir vivían solos. Conclusión: La prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque fue de 28.9%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T10:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T10:35:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2200
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 50 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/3/odar_ge.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/4/odar_ge.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2200/5/odar_ge.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
5a0788a412ec3adb4d2f33b5d23e1660
1dcbfdc4f6880a5fc214165374473e46
e1c18f2b29d956da054374c9a5483cb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817099272454144
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).