Diseño e implementación de un proyecto de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Femisalud S.R.L. mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el establecimiento Femisalud S.R.L., un centro prestador de servicios de salud especializado en ginecología y obstetricia, con la meta de incrementar su productividad y aumentar la rentabilidad a través del diseño e implementación de un sistema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Ciclo PHVA Indicadores Procesos Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el establecimiento Femisalud S.R.L., un centro prestador de servicios de salud especializado en ginecología y obstetricia, con la meta de incrementar su productividad y aumentar la rentabilidad a través del diseño e implementación de un sistema de mejora continua mediante el ciclo PHVA tomando como base a las gestiones estratégicas, de operaciones, de calidad, por procesos y de las condiciones laborales de los colaboradores de la empresa. Sobre los niveles encontrados en el diagnóstico se diseñaron nueve planes de acción de mejora dentro de las gestiones mencionadas. Con la ejecución de las actividades planificadas se dieron los resultados en los indicadores de gestión de proyectos de SPI y CPI, los valores de 0.97 y 0.92, respectivamente. A través de la implementación de los planes de mejora se logró el objetivo primordial del trabajo de investigación, siendo el aumento de la productividad a 0.0266 atenciones/sol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).