Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias logísticas que ayuden a mejorar la cadena de aprovisionamiento. Utilizando diferentes herramientas en la empresa Lambayecana consorcio de frutas, ya que en algunos casos son enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto, se plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Caballero, Wendy, Limo Lizarzaburu, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_e58814322a72c5cf883146384f67f046
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4586
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pintado Damian, Monica del PilarCabanillas Caballero, WendyLimo Lizarzaburu, RobertoLimo Lizarzaburu, RobertoCabanillas Caballero, Wendy2019-03-18T16:06:54Z2019-03-18T16:06:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4586Esta investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias logísticas que ayuden a mejorar la cadena de aprovisionamiento. Utilizando diferentes herramientas en la empresa Lambayecana consorcio de frutas, ya que en algunos casos son enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto, se planteó una propuesta de mejora que será de mucha utilidad para la empresa lambayecana. Antes de desarrollar las propuestas se realizó una revisión bibliográfica para conocer que plantean los diferentes trabajos de investigación. A partir de la revisión efectuada se concluyó que existen investigaciones relacionadas con este importante tema, de ellas ofrece procedimientos detallados acerca de los aspectos estudiados, por lo cual las propuestas de mejora fueron complementadas con otras teorías y herramientas desarrolladas por otras instituciones o trabajos de investigación. Para mejorar la evaluación y selección de la cadena de aprovisionamiento se propone una serie de recomendaciones que permite tomar decisiones basadas no solo en costos sino en criterios cualitativos. Finalmente, se desarrollaron ejemplos de aplicación en casos reales para un mejor entendimiento del procedimiento que planteados para hipótesis.116 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLogística en los negociosDistribución física de mercancíasAdministración de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcabanillas_limo.pdfcabanillas_limo.pdfTexto completoapplication/pdf8347559https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/3/cabanillas_limo.pdf702dd0117c57cd20a16b25e2e9cbf76cMD53TEXTcabanillas_limo.pdf.txtcabanillas_limo.pdf.txtExtracted texttext/plain159398https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/4/cabanillas_limo.pdf.txta65a63943161b7d57a5091ee826e2abcMD54THUMBNAILcabanillas_limo.pdf.jpgcabanillas_limo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6215https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/5/cabanillas_limo.pdf.jpga61659b454a27167aed3fbe25856e8b0MD5520.500.12727/4586oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45862020-01-03 01:03:07.714REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
title Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
spellingShingle Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
Cabanillas Caballero, Wendy
Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
title_full Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
title_fullStr Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
title_full_unstemmed Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
title_sort Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Limo Lizarzaburu, Roberto
Cabanillas Caballero, Wendy
author Cabanillas Caballero, Wendy
author_facet Cabanillas Caballero, Wendy
Limo Lizarzaburu, Roberto
author_role author
author2 Limo Lizarzaburu, Roberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pintado Damian, Monica del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Caballero, Wendy
Limo Lizarzaburu, Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Administración de materiales
topic Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias logísticas que ayuden a mejorar la cadena de aprovisionamiento. Utilizando diferentes herramientas en la empresa Lambayecana consorcio de frutas, ya que en algunos casos son enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto, se planteó una propuesta de mejora que será de mucha utilidad para la empresa lambayecana. Antes de desarrollar las propuestas se realizó una revisión bibliográfica para conocer que plantean los diferentes trabajos de investigación. A partir de la revisión efectuada se concluyó que existen investigaciones relacionadas con este importante tema, de ellas ofrece procedimientos detallados acerca de los aspectos estudiados, por lo cual las propuestas de mejora fueron complementadas con otras teorías y herramientas desarrolladas por otras instituciones o trabajos de investigación. Para mejorar la evaluación y selección de la cadena de aprovisionamiento se propone una serie de recomendaciones que permite tomar decisiones basadas no solo en costos sino en criterios cualitativos. Finalmente, se desarrollaron ejemplos de aplicación en casos reales para un mejor entendimiento del procedimiento que planteados para hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:06:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:06:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4586
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 116 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/3/cabanillas_limo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/4/cabanillas_limo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4586/5/cabanillas_limo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
702dd0117c57cd20a16b25e2e9cbf76c
a65a63943161b7d57a5091ee826e2abc
a61659b454a27167aed3fbe25856e8b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621755713945600
score 13.040638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).