Estrategias logística para optimizar la cadena de aprovisionamiento en la empresa lambayecana Consorcio de Frutas S.A.C. durante los años 2015-2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias logísticas que ayuden a mejorar la cadena de aprovisionamiento. Utilizando diferentes herramientas en la empresa Lambayecana consorcio de frutas, ya que en algunos casos son enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto, se plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Caballero, Wendy, Limo Lizarzaburu, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias logísticas que ayuden a mejorar la cadena de aprovisionamiento. Utilizando diferentes herramientas en la empresa Lambayecana consorcio de frutas, ya que en algunos casos son enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto, se planteó una propuesta de mejora que será de mucha utilidad para la empresa lambayecana. Antes de desarrollar las propuestas se realizó una revisión bibliográfica para conocer que plantean los diferentes trabajos de investigación. A partir de la revisión efectuada se concluyó que existen investigaciones relacionadas con este importante tema, de ellas ofrece procedimientos detallados acerca de los aspectos estudiados, por lo cual las propuestas de mejora fueron complementadas con otras teorías y herramientas desarrolladas por otras instituciones o trabajos de investigación. Para mejorar la evaluación y selección de la cadena de aprovisionamiento se propone una serie de recomendaciones que permite tomar decisiones basadas no solo en costos sino en criterios cualitativos. Finalmente, se desarrollaron ejemplos de aplicación en casos reales para un mejor entendimiento del procedimiento que planteados para hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).