Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Evaluar en que medida la utilización del ácido tranexámico en la solución anestésica disminuye el riesgo de hematomas posoperatorios en ritidectomías en el servicio de cirugía plástica del Instituto Kirschbaum en el 2019. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, informó que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Yepes, Mario Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido tranexámico
Hematoma
Ritidoplastia
Cirugía plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e4072c74e31100b67d555662cc3a8689
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5171
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
title Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
spellingShingle Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
Rojas Yepes, Mario Alfonso
Ácido tranexámico
Hematoma
Ritidoplastia
Cirugía plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
title_full Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
title_fullStr Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
title_full_unstemmed Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
title_sort Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Yepes, Mario Alfonso
author Rojas Yepes, Mario Alfonso
author_facet Rojas Yepes, Mario Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Yepes, Mario Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido tranexámico
Hematoma
Ritidoplastia
Cirugía plástica
topic Ácido tranexámico
Hematoma
Ritidoplastia
Cirugía plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Evaluar en que medida la utilización del ácido tranexámico en la solución anestésica disminuye el riesgo de hematomas posoperatorios en ritidectomías en el servicio de cirugía plástica del Instituto Kirschbaum en el 2019. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, informó que se realizaron 121 531 ritidectomías en el 2018, lo que hace que el lifting facial sea uno de los procedimientos de cirugía estética más popular. El hematoma es la complicación temprana más frecuente después de un lifting facial, la mayoría se producen en las primeras 12 a 24 horas después de la cirugía. La incidencia en pacientes no hipertensos es de aproximadamente 3%, pero la incidencia aumenta aproximadamente en 8% en pacientes hipertensos y en pacientes varones. Por eso, el uso de agentes farmacológicos para reducir el sangrado se ha convertido recientemente en un tema candente de discusión. Hasta el momento, hay dos categorías de medicamentos, los agentes que reducen la pérdida de sangre y aquellos que aumentan la producción de glóbulos rojos. La hemostasia se logra a través de un intrincado equilibrio entre la fibrinólisis y la cascada de coagulación. La seguridad y eficacia del ácido tranexámico, especialmente su administración tópica, están bien estudiadas en otras especialidades quirúrgicas, en cirugía plástica y reconstructiva es un territorio casi virgen, excepto en el campo de la cirugía craneofacial y ortognática, dada la cantidad sustancial de pérdida de sangre durante estos procedimientos. En los últimos años, ha habido un movimiento hacia su uso tópico porque se ha demostró que la aplicación tópica es igual de efectiva y al mismo tiempo más segura. A nivel nacional, no se cuenta con una estadística exacta de cuantas ritidectomías se realizan, ni tampoco una estadística de las complicaciones mas frecuentes, como los hematomas, que al no resolverse en el debido momento puede llevar a sufrimiento de la piel y la posterior necrosis del colgajo, dando resultados desastrosos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T07:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T07:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas Yepes, M. (2019). Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5171
identifier_str_mv Rojas Yepes, M. (2019). Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/3/rojas_yma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/4/rojas_yma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/5/rojas_yma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
609552c8781806ea1db0d5273d3c7338
ffaff9a558928d32f7bce4438b46f117
8e4e384257118b76982863b7bceb91b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890193198514176
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisRojas Yepes, Mario AlfonsoRojas Yepes, Mario Alfonso2019-08-26T07:55:37Z2019-08-26T07:55:37Z2019Rojas Yepes, M. (2019). Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5171Objetivo general: Evaluar en que medida la utilización del ácido tranexámico en la solución anestésica disminuye el riesgo de hematomas posoperatorios en ritidectomías en el servicio de cirugía plástica del Instituto Kirschbaum en el 2019. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, informó que se realizaron 121 531 ritidectomías en el 2018, lo que hace que el lifting facial sea uno de los procedimientos de cirugía estética más popular. El hematoma es la complicación temprana más frecuente después de un lifting facial, la mayoría se producen en las primeras 12 a 24 horas después de la cirugía. La incidencia en pacientes no hipertensos es de aproximadamente 3%, pero la incidencia aumenta aproximadamente en 8% en pacientes hipertensos y en pacientes varones. Por eso, el uso de agentes farmacológicos para reducir el sangrado se ha convertido recientemente en un tema candente de discusión. Hasta el momento, hay dos categorías de medicamentos, los agentes que reducen la pérdida de sangre y aquellos que aumentan la producción de glóbulos rojos. La hemostasia se logra a través de un intrincado equilibrio entre la fibrinólisis y la cascada de coagulación. La seguridad y eficacia del ácido tranexámico, especialmente su administración tópica, están bien estudiadas en otras especialidades quirúrgicas, en cirugía plástica y reconstructiva es un territorio casi virgen, excepto en el campo de la cirugía craneofacial y ortognática, dada la cantidad sustancial de pérdida de sangre durante estos procedimientos. En los últimos años, ha habido un movimiento hacia su uso tópico porque se ha demostró que la aplicación tópica es igual de efectiva y al mismo tiempo más segura. A nivel nacional, no se cuenta con una estadística exacta de cuantas ritidectomías se realizan, ni tampoco una estadística de las complicaciones mas frecuentes, como los hematomas, que al no resolverse en el debido momento puede llevar a sufrimiento de la piel y la posterior necrosis del colgajo, dando resultados desastrosos.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÁcido tranexámicoHematomaRitidoplastiaCirugía plásticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Uso de ácido tranexámico en la solución anestésica para la disminución de hematomas posoperatorios luego de ritidectomías Instituto Kirschbaum 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Plástica y ReconstructivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plástica y Reconstructivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALrojas_yma.pdfrojas_yma.pdfTrabajoapplication/pdf520510https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/3/rojas_yma.pdf609552c8781806ea1db0d5273d3c7338MD53TEXTrojas_yma.pdf.txtrojas_yma.pdf.txtExtracted texttext/plain43713https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/4/rojas_yma.pdf.txtffaff9a558928d32f7bce4438b46f117MD54THUMBNAILrojas_yma.pdf.jpgrojas_yma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5405https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5171/5/rojas_yma.pdf.jpg8e4e384257118b76982863b7bceb91b9MD5520.500.12727/5171oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51712020-01-03 02:39:49.77REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.845824
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).