Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Recién nacido Presión intracraneal 618.9201 - Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_e31aeadf4118c588fdefec9b2c528643 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3416 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Rivara Dávila, Gustavo DaríoBriceño Clemens, Diego RicardoBriceño Clemens, Diego Ricardo2018-04-23T10:31:46Z2018-04-23T10:31:46Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3416Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleatoria a pertenecer a uno de dos grupos: grupo 1: Recien Nacidos (RN) a término que recibieron como método analgésico no farmacológico lactancia materna. grupo 2: RN a término que no recibieron ningún método analgésico. En ambos grupos el estímulo doloroso fue desencadenado mediante la administración de la vacuna contra la hepatitis B y evaluado mediante la escala de DAN. La presión intracraneana fue medida en forma no invasiva mediante un tonómetro. El estudio tuvo una duración de 6 meses y se realizó en las salas de neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Ingresaron al grupo experimental 109 RN a término y en el grupo control 125 recién nacidos a término; no hubo diferencias entre grupos excepto en la vía del parto. El puntaje medio del grupo experimental fue de 3,8 y 7,9 en el grupo control, lo cual tuvo diferencia significativa (p˂0,05). El grupo que recibió lactancia materna, tuvo dolor en grados menores y el grupo control en grados mayores y (p˂ 0,05). La elevación de la presión intracraneana fue mucho mayor en el grupo control y el descenso de la misma tomo mucho más tiempo. Conclusiones: La lactancia materna como método analgésico es efectiva y los RN que la reciben presentan menos elevación de la presión intracraneana.29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLactancia maternaRecién nacidoPresión intracraneal618.9201 - Neonatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeonatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbriceno_cdr.pdfbriceno_cdr.pdfTexto completoapplication/pdf993139https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/3/briceno_cdr.pdf1dd65f3c0c788e2e75b331b8bf23601eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbriceno_cdr.pdf.txtbriceno_cdr.pdf.txtExtracted texttext/plain32008https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/4/briceno_cdr.pdf.txtc9faf96db42d7a4ed085e8d9e59975adMD54THUMBNAILbriceno_cdr.pdf.jpgbriceno_cdr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4913https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/5/briceno_cdr.pdf.jpg66fa6d06e3c1af0e72d3a0fe82e501f0MD5520.500.12727/3416oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34162020-01-03 01:30:43.389REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| title |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| spellingShingle |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico Briceño Clemens, Diego Ricardo Lactancia materna Recién nacido Presión intracraneal 618.9201 - Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| title_full |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| title_fullStr |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| title_sort |
Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Briceño Clemens, Diego Ricardo |
| author |
Briceño Clemens, Diego Ricardo |
| author_facet |
Briceño Clemens, Diego Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivara Dávila, Gustavo Darío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briceño Clemens, Diego Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Recién nacido Presión intracraneal |
| topic |
Lactancia materna Recién nacido Presión intracraneal 618.9201 - Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9201 - Neonatos |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleatoria a pertenecer a uno de dos grupos: grupo 1: Recien Nacidos (RN) a término que recibieron como método analgésico no farmacológico lactancia materna. grupo 2: RN a término que no recibieron ningún método analgésico. En ambos grupos el estímulo doloroso fue desencadenado mediante la administración de la vacuna contra la hepatitis B y evaluado mediante la escala de DAN. La presión intracraneana fue medida en forma no invasiva mediante un tonómetro. El estudio tuvo una duración de 6 meses y se realizó en las salas de neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Ingresaron al grupo experimental 109 RN a término y en el grupo control 125 recién nacidos a término; no hubo diferencias entre grupos excepto en la vía del parto. El puntaje medio del grupo experimental fue de 3,8 y 7,9 en el grupo control, lo cual tuvo diferencia significativa (p˂0,05). El grupo que recibió lactancia materna, tuvo dolor en grados menores y el grupo control en grados mayores y (p˂ 0,05). La elevación de la presión intracraneana fue mucho mayor en el grupo control y el descenso de la misma tomo mucho más tiempo. Conclusiones: La lactancia materna como método analgésico es efectiva y los RN que la reciben presentan menos elevación de la presión intracraneana. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-23T10:31:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-23T10:31:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3416 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3416 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
29 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/3/briceno_cdr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/4/briceno_cdr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3416/5/briceno_cdr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dd65f3c0c788e2e75b331b8bf23601e 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 c9faf96db42d7a4ed085e8d9e59975ad 66fa6d06e3c1af0e72d3a0fe82e501f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255876941283328 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).