Determinación de la presión intracraneana durante un procedimiento doloroso en neonatos, utilizando la lactancia materna como método analgésico
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Recién nacido Presión intracraneal 618.9201 - Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleatoria a pertenecer a uno de dos grupos: grupo 1: Recien Nacidos (RN) a término que recibieron como método analgésico no farmacológico lactancia materna. grupo 2: RN a término que no recibieron ningún método analgésico. En ambos grupos el estímulo doloroso fue desencadenado mediante la administración de la vacuna contra la hepatitis B y evaluado mediante la escala de DAN. La presión intracraneana fue medida en forma no invasiva mediante un tonómetro. El estudio tuvo una duración de 6 meses y se realizó en las salas de neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Ingresaron al grupo experimental 109 RN a término y en el grupo control 125 recién nacidos a término; no hubo diferencias entre grupos excepto en la vía del parto. El puntaje medio del grupo experimental fue de 3,8 y 7,9 en el grupo control, lo cual tuvo diferencia significativa (p˂0,05). El grupo que recibió lactancia materna, tuvo dolor en grados menores y el grupo control en grados mayores y (p˂ 0,05). La elevación de la presión intracraneana fue mucho mayor en el grupo control y el descenso de la misma tomo mucho más tiempo. Conclusiones: La lactancia materna como método analgésico es efectiva y los RN que la reciben presentan menos elevación de la presión intracraneana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).