Factores asociados a la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al programa de crecimiento y desarrollo (CRED) del HRDLM de julio - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al servicio Crecimiento y Desarrollo (CRED) del HRDLM. Materiales y método: Estudio de tipo Descriptivo, prospectivo y de corte trasversal realizado a madres con sus niños de 0 a 6 meses que acuden al p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Purihuaman, Flor Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Recién nacidos/crecimiento & desarrollo
Lactante
618.71 - Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al servicio Crecimiento y Desarrollo (CRED) del HRDLM. Materiales y método: Estudio de tipo Descriptivo, prospectivo y de corte trasversal realizado a madres con sus niños de 0 a 6 meses que acuden al programa de crecimiento y desarrollo (CRED) del HRDLM durante julio - diciembre 2016. La muestra se obtuvo con EPIDAT 3.1, utilizando una proporción: 50%, nivel de confianza: 95% y precisión: 5%. Obteniéndose una muestra de 124 pacientes tomados aleatoriamente con Excel versión 2013. Se confeccionó una ficha de recolección de datos basado los antecedentes del estudio como características epidemiológicas, características condicionantes de la lactancia materna exclusiva, factores hospitalarios. Resultados: Se analizó 124 entrevistas, cuyas edades de las madres se encontró entre 19-30 años (16,9%), los lactantes se encontraron en su mayoría entre 0-2 meses (45,2%) y fueron de sexo masculino (55,6%). Mayor porcentaje de madres eran convivientes (56,5%), con grado de instrucción secundaria (54%), ama de casa (67,7%), más de dos hijos (33,9%), cesáreas en su mayoría (60,5%) y lugar de parto institucionalizado (86,3%). Conclusiones: Los factores asociados a una lactancia materna exclusiva con mayor valor chi cuadrado y P < 0,05 son procedencia y uso de biberón. El contacto piel con piel inmediato al nacimiento, inicio oportuno de la LM (menos 1h), control del recién nacido (RN) 48 o 72 horas después de parto con apoyo sobre posición agarre y beneficios de la LME tienen asociación a una LME.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).