Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir las características clínicas y de laboratorio del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en los pacientes del Hospital Militar Central, 2016-2017.El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el diseño es no experimental. Se revisó historias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipo
Hipertrigliceridemia
Hiperlipoproteinemia Tipo IV
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e2d6c2ed2beb139f3762f0d4ee9e7a59
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3335
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierNúñez Calderón, Cecilia del CarmenNúñez Calderón, Cecilia del Carmen2018-04-03T17:19:59Z2018-04-03T17:19:59Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3335El objetivo fue describir las características clínicas y de laboratorio del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en los pacientes del Hospital Militar Central, 2016-2017.El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el diseño es no experimental. Se revisó historias clínicas de los pacientes atendidos en endocrinología del Hospital Militar central desde el 1 de enero 2016 al 30 marzo 2017. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se obtuvieron 82 pacientes que tenían datos clínicos y de laboratorio completos para poder ser incluidos en la investigación. Los rangos de edad estuvieron entre 22 y 78 años, la edad media fue de 55,4 años, más frecuente en varones, presencia de sobrepeso en 46,34% y algún grado de obesidad 50%, presencia de acantosis nigricans en 40,2%, hipertensión arterial en 23,2%, glucosa alterada de ayunas en 58,5%, el HOMA-IR fue ≥2,77 en 70,7%, colesterol total elevado en 61% y HDL bajo 62,2%; así mismo, se encontró TGP elevado en 34,1% de pacientes. En conclusión, el fenotipo cintura hipertrigliceridémica es un buen marcador de múltiples alteraciones metabólicas, fortaleciendo su uso para detección temprana de riesgo cardiometabólico global en nuestra población.70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFenotipoHipertrigliceridemiaHiperlipoproteinemia Tipo IV616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoEndocrinologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALnunez_ccc.pdfnunez_ccc.pdfTexto completoapplication/pdf1781601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/3/nunez_ccc.pdfd5e578976ba08f2005fc45938f5c6634MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTnunez_ccc.pdf.txtnunez_ccc.pdf.txtExtracted texttext/plain79735https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/4/nunez_ccc.pdf.txt9257f60902151ed00020241ce75c157eMD54THUMBNAILnunez_ccc.pdf.jpgnunez_ccc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5021https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/5/nunez_ccc.pdf.jpga7392a8c6be9cff69662166b7a2439a8MD5520.500.12727/3335oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33352020-01-03 01:29:00.492REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
title Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
spellingShingle Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
Fenotipo
Hipertrigliceridemia
Hiperlipoproteinemia Tipo IV
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
title_full Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
title_fullStr Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
title_full_unstemmed Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
title_sort Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en personal y familia militar Hospital Militar Central 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
author Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
author_facet Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Calderón, Cecilia del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fenotipo
Hipertrigliceridemia
Hiperlipoproteinemia Tipo IV
topic Fenotipo
Hipertrigliceridemia
Hiperlipoproteinemia Tipo IV
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo fue describir las características clínicas y de laboratorio del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en los pacientes del Hospital Militar Central, 2016-2017.El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el diseño es no experimental. Se revisó historias clínicas de los pacientes atendidos en endocrinología del Hospital Militar central desde el 1 de enero 2016 al 30 marzo 2017. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se obtuvieron 82 pacientes que tenían datos clínicos y de laboratorio completos para poder ser incluidos en la investigación. Los rangos de edad estuvieron entre 22 y 78 años, la edad media fue de 55,4 años, más frecuente en varones, presencia de sobrepeso en 46,34% y algún grado de obesidad 50%, presencia de acantosis nigricans en 40,2%, hipertensión arterial en 23,2%, glucosa alterada de ayunas en 58,5%, el HOMA-IR fue ≥2,77 en 70,7%, colesterol total elevado en 61% y HDL bajo 62,2%; así mismo, se encontró TGP elevado en 34,1% de pacientes. En conclusión, el fenotipo cintura hipertrigliceridémica es un buen marcador de múltiples alteraciones metabólicas, fortaleciendo su uso para detección temprana de riesgo cardiometabólico global en nuestra población.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-03T17:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-03T17:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3335
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/3/nunez_ccc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/4/nunez_ccc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3335/5/nunez_ccc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e578976ba08f2005fc45938f5c6634
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
9257f60902151ed00020241ce75c157e
a7392a8c6be9cff69662166b7a2439a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817515873796096
score 13.463173
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).