Actualización técnica en el proyecto de optimización del catastro comercial georreferenciado de la jurisdicción de la EPS Emapica S.A.
Descripción del Articulo
Este trabajo se enfocó en mejorar el catastro comercial georreferenciado de la EPS EMAPICA S.A. con el propósito de superar las deficiencias operativas y financieras ocasionadas por la desactualización y la limitada gestión catastral existente. La metodología empleada consistió en realizar una revis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catastro comercial Georreferenciación Gestión catastra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo se enfocó en mejorar el catastro comercial georreferenciado de la EPS EMAPICA S.A. con el propósito de superar las deficiencias operativas y financieras ocasionadas por la desactualización y la limitada gestión catastral existente. La metodología empleada consistió en realizar una revisión en campo de más de 104 000 predios, usando herramientas especializadas como AutoCAD y GIS, lo que permitió recolectar información confiable y actualizada. Como resultado de estas acciones, se logró una mayor exactitud en la ubicación de los predios, una reducción significativa de errores en la facturación, detección de conexiones clandestinas y mejora en las rutas comerciales, agilizando los procesos administrativos. Además, se implementó un plan completo de capacitación al personal involucrado y se fortalecieron los equipos tecnológicos, lo que garantiza la continuidad y sostenibilidad del sistema a largo plazo. A pesar de las dificultades administrativas y de accesibilidad en algunas zonas específicas, las soluciones aplicadas aseguraron el logro e incluso la superación de los objetivos iniciales, demostrando la eficacia del proyecto y la calidad técnica alcanzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).