Frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes de 6 a 18 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas en pacientes de 6 a 18 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres. Metodología de la Investigación: Diseño observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimac Atusparia, Isabel Camila, Zegarra Chacon, Fernanda Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Radiografías
Radiografía panorámica
Dientes - Malformaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas en pacientes de 6 a 18 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres. Metodología de la Investigación: Diseño observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se evaluaron del CO- USMP 2378 radiografías panorámicas realizadas en un periodo de tiempo que comprenden desde el año 2015 a 2023, que cumplían con los criterios de inclusión determinando la frecuencia de anomalías dentales según su clasificación: forma, tamaño, número y erupción/posición. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de anomalías dentales del 52%. Encontrándose una mayor prevalencia en la anomalía dentaria de erupción/ posición con un porcentaje de 48.3%, seguida de forma con 23.5%, número con 17.7% y con menor frecuencia las de tamaño con 10.5%. Las anomalías con mayor frecuencia en cuanto a la clasificación esta taurodontismo 38.7% (Forma), microdoncia 71.2% (Tamaño), supernumerario 52.5% (Numero) e impactación 61.9% (erupción/posición). No existe una diferencia significativa de manera general en cuanto al grupo etario, en cuanto localización se evidencia una mayor frecuencia en el maxilar superior. Conclusión: Existe un alto porcentaje de anomalías dentales presentes en la cavidad oral, independientemente de la edad del paciente, debe tenerse en consideración este estudio en cuanto a su clasificación para poder evidenciarlas tempranamente y tener un mejor diagnóstico/pronóstico en tratamientos dentales. Hoy en día contamos con un mayor avance tecnológico incluida las radiografías panorámicas, para obtener un diagnóstico preciso mediante imágenes tridimensionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).