Frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas tomadas en pacientes de 8 a 22 años en el Centro Radiológico El Galeno, Tacna en el año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas tomadas en pacientes de 8 a 22 años en el Centro Radiológico El Galeno – Tacna, en el año 2019. Material y Método: El estudio corresponde a un diseño epidemiológico descriptivo, de tipo transversal; la muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas García, Renato Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente supernumerario
Radiografía panorámica
Anomalía numérica
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas tomadas en pacientes de 8 a 22 años en el Centro Radiológico El Galeno – Tacna, en el año 2019. Material y Método: El estudio corresponde a un diseño epidemiológico descriptivo, de tipo transversal; la muestra estuvo constituida por 2500 radiografías panorámicas digitales que fueron tomadas en pacientes de 8 a 22 años de edad durante el año 2019 en el Centro de Diagnóstico por imágenes El Galeno. Las radiografías fueron evaluadas con el software EasyDent. Se dispuso de un instrumento que se utilizó para el registro e identificación de los dientes supernumerarios. Dichos datos fueron cuantificados por medio de estadística descriptiva, se utilizó el programa SPSS versión 22, y el programa Microsoft Excel. Resultados: Los resultados según el sexo y grupo etario de los pacientes, se observó entre los 13 a 17 años (44.2%), seguidamente de pacientes entre 18 a 22 años (36.5%) y finalmente entre 8 a 12 años (19.2%); en el caso de los hombres la mayor frecuencia existió en el grupo de 18 a 22 años (38.3%), en segundo lugar en el grupo entre 13 a 17 años (34.6%) y finalmente la menor frecuencia estuvo en el grupo entre 8 a 12 años (27.2%). Observamos que claramente los dientes supernumerarios se ubican de manera mayoritaria en la arcada maxilar (79.7%) y la menor frecuencia en la arcada mandibular (20.3%). De acuerdo a la ubicación en el maxilar observamos que el 53.4% se ubica mesiodens, 34.6% parapremolar, 9% paramolar y finalmente 3% distomolar. Respecto a la morfología notamos que el 46.6% tiene forma cónica, 25.6% tuberculado, 14.3% eumórfico y finalmente 13.5% molariforme. Conclusión: La frecuencia fue de 5.32% de las 2500 radiografías digitales evaluadas presentaban esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).