La infracapitalización
Descripción del Articulo
Al constituirse las sociedades anónimas, la preocupación inicial es cumplir con los porcentajes mínimos de aporte que corresponden a los socios, pero una vez que la sociedad se ha constituido, al tratar de alcanzar sus objetivos, encuentra que su capital mínimo no es suficiente para tratar de satisf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedades anónimas Sociedades comerciales Compañías - Legislación Capital 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Al constituirse las sociedades anónimas, la preocupación inicial es cumplir con los porcentajes mínimos de aporte que corresponden a los socios, pero una vez que la sociedad se ha constituido, al tratar de alcanzar sus objetivos, encuentra que su capital mínimo no es suficiente para tratar de satisfacer las exigencias de dinero que necesita el financiamiento de sus actividades, y por ello se incurre en infracapitalización, la que ha tratado de resolverse acudiendo al crédito conforme al vínculo personal de los propios socios, al sistema bancario o a los terceros que, en muchos casos, son acreedores quirografarios. El ideal en el desarrollo correcto de gestión de la empresa mercantil es que se propenda siempre hacia un equilibrio financiero, pero de acuerdo con las muestras que hemos analizado este es un aspecto deficitario en las empresas bajo análisis y, por ello, surgen algunas teorías para remediar esta situación que algunas veces no tienen amparo legal en nuestro sistema jurídico mercantil, tales como el levantamiento del velo societario, la prohibición del ejercicio abusivo del derecho o la desestimación de los actos fraudulentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).