Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017

Descripción del Articulo

Objetivo Principal: Determinar la correlación entre las características clínicas y el análisis de líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del HNGAI en Enero- Diciembre 2017. La meningitis bacteriana es una enfermedad infecciosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monier Mansilla, Susan Lisette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido cefalorraquídeo
Meningitis bacterianas
Pacientes internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e17b6dd3bed20b6d84b58115c075cb8f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4736
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
title Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
spellingShingle Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
Monier Mansilla, Susan Lisette
Líquido cefalorraquídeo
Meningitis bacterianas
Pacientes internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
title_full Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
title_fullStr Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
title_full_unstemmed Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
title_sort Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Monier Mansilla, Susan Lisette
author Monier Mansilla, Susan Lisette
author_facet Monier Mansilla, Susan Lisette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Gabrel
dc.contributor.author.fl_str_mv Monier Mansilla, Susan Lisette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Líquido cefalorraquídeo
Meningitis bacterianas
Pacientes internos
topic Líquido cefalorraquídeo
Meningitis bacterianas
Pacientes internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo Principal: Determinar la correlación entre las características clínicas y el análisis de líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del HNGAI en Enero- Diciembre 2017. La meningitis bacteriana es una enfermedad infecciosa que tiene como característica la presencia de inflamación a nivel de las membranas que se encuentran en relación con la medula espinal y cerebro, se considera una patología aún prevalente en la población pediátrica, con gran impacto sobre la morbimortalidad infantil. Produce secuelas de tipo neurológico tales como alteración cognitiva, parálisis cerebral, convulsiones, déficits motores, y también alteración auditiva. La incidencia el mundo se encuentra entre 1 y 6 casos en mil nacidos vivos a nivel mundial, y En Perú se describe entre 0.5 y 0.8 casos en mil nacidos vivos. A nivel nacional la letalidad de meningitis bacteriana es alta sobre todo en menores de dos años, la sospecha clínica y la punción lumbar como método diagnóstico definen el tratamiento del paciente. En el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se reciben múltiples casos de pacientes con características clínicas sugerentes de meningitis tales como fiebre, vómito, cefalea, signos meníngeos; sin embargo, en algunos casos estos pueden presentarse de forma no específica y variar de acuerdo a la edad del paciente. La sospecha diagnóstica lleva al estudio de líquido cefalorraquídeo que es obtenido a través de la realización de punción lumbar, sin embargo, muchas veces existen dificultades para la determinación del agente etiológico debido a factores como la demora en la realización de la punción lumbar por poca sospecha diagnóstica, la falta de guías o protocolos locales o mala interpretación de resultados. Por este motivo seria de utilidad determinar las características clínicas principales relacionadas con cultivos de líquido cefalorraquídeos que indiquen su etiología para así poder brindar antibioticoterapia adecuada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T11:19:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T11:19:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Monier Mansilla, S. (2018). Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 27 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4736
identifier_str_mv Monier Mansilla, S. (2018). Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 27 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 27 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/3/monier_msl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/4/monier_msl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/5/monier_msl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1c2ed2d6615ac31eca20cf18bbc17b56
c7b4fb74a7040f912bf050da1c6ee057
e2ba5d1b29fe2cf417790a0e4e490727
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817619473104896
spelling Niezen Matos, GabrelMonier Mansilla, Susan LisetteMonier Mansilla, Susan Lisette2019-05-09T11:19:23Z2019-05-09T11:19:23Z2018Monier Mansilla, S. (2018). Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 27 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4736Objetivo Principal: Determinar la correlación entre las características clínicas y el análisis de líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del HNGAI en Enero- Diciembre 2017. La meningitis bacteriana es una enfermedad infecciosa que tiene como característica la presencia de inflamación a nivel de las membranas que se encuentran en relación con la medula espinal y cerebro, se considera una patología aún prevalente en la población pediátrica, con gran impacto sobre la morbimortalidad infantil. Produce secuelas de tipo neurológico tales como alteración cognitiva, parálisis cerebral, convulsiones, déficits motores, y también alteración auditiva. La incidencia el mundo se encuentra entre 1 y 6 casos en mil nacidos vivos a nivel mundial, y En Perú se describe entre 0.5 y 0.8 casos en mil nacidos vivos. A nivel nacional la letalidad de meningitis bacteriana es alta sobre todo en menores de dos años, la sospecha clínica y la punción lumbar como método diagnóstico definen el tratamiento del paciente. En el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se reciben múltiples casos de pacientes con características clínicas sugerentes de meningitis tales como fiebre, vómito, cefalea, signos meníngeos; sin embargo, en algunos casos estos pueden presentarse de forma no específica y variar de acuerdo a la edad del paciente. La sospecha diagnóstica lleva al estudio de líquido cefalorraquídeo que es obtenido a través de la realización de punción lumbar, sin embargo, muchas veces existen dificultades para la determinación del agente etiológico debido a factores como la demora en la realización de la punción lumbar por poca sospecha diagnóstica, la falta de guías o protocolos locales o mala interpretación de resultados. Por este motivo seria de utilidad determinar las características clínicas principales relacionadas con cultivos de líquido cefalorraquídeos que indiquen su etiología para así poder brindar antibioticoterapia adecuada.27 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLíquido cefalorraquídeoMeningitis bacterianasPacientes internoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Líquido cefalorraquídeo patológico para el diagnóstico de meningitis bacteriana en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmonier_msl.pdfmonier_msl.pdfTrabajoapplication/pdf655135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/3/monier_msl.pdf1c2ed2d6615ac31eca20cf18bbc17b56MD53TEXTmonier_msl.pdf.txtmonier_msl.pdf.txtExtracted texttext/plain43673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/4/monier_msl.pdf.txtc7b4fb74a7040f912bf050da1c6ee057MD54THUMBNAILmonier_msl.pdf.jpgmonier_msl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5539https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4736/5/monier_msl.pdf.jpge2ba5d1b29fe2cf417790a0e4e490727MD5520.500.12727/4736oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47362020-01-03 02:11:33.825REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.861096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).