Implementación y funcionamiento del Centro de Producción de Reproductores (CPR) – en el distrito de San Antón – C.C Soratira

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es evidenciar los conocimientos y competencias adquiridas por el bachiller a través de su experiencia profesional, destacando su participación en el proyecto “Implementación y Funcionamiento de un Centro de Producción de Reproductores (CPR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amanqui Yucra, Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Análisis estructural
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es evidenciar los conocimientos y competencias adquiridas por el bachiller a través de su experiencia profesional, destacando su participación en el proyecto “Implementación y Funcionamiento de un Centro de Producción de Reproductores (CPR) – distrito de San Antón – C.C. Soratira”, cuyo propósito es mejorar la cadena de valor de la fibra de alpaca, promoviendo la producción, organización y comercialización, mejorando la calidad de vida de familias alpaqueras de la región Puno. El informe se compone de dos capítulos. El primer capítulo muestra una síntesis de la experiencia profesional del bachiller, enfocándose en las prácticas aplicadas y los conocimientos adquiridos que han contribuido a su formación profesional y pensamiento crítico. El segundo capítulo profundiza en el proyecto específico, describiendo las actividades y contribuciones realizadas en la ejecución del CPR - San Antón. Se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo-explicativo, permitiendo un análisis de las deficiencias en infraestructura y evaluando la viabilidad de implementar BIM y Lean Construction para optimizar la eficiencia del proyecto. Además, se identificaron y gestionaron riesgos potenciales. Los resultados demuestran la capacidad del bachiller para coordinar y supervisar actividades de ejecución de infraestructuras, logrando que el proyecto culminará según los estándares técnicos y con un saldo presupuestal favorable del 3.19%. La implementación del CPR – San Antón, contribuyó a mejorar la calidad y producción de fibra de alpaca, impulsando el desarrollo socioeconómico para las familias alpaqueras de la región de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).