Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado de aguas residuales en la C.C. de Huqqui, Calca-Cusco

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo mejorar y ampliar los servicios de agua potable y alcantarillado de aguas residuales en la Comunidad Campesina de Huqqui, situada en el Distrito de Calca, Provincia de Calca, Cusco. Se pretende asegurar de que la población tenga acceso a servicios básicos que son im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirme Conza, Brendy Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de agua potable
Supervisión de obras
Elaboración de expedientes técnicos
Gestión de proyectos
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo mejorar y ampliar los servicios de agua potable y alcantarillado de aguas residuales en la Comunidad Campesina de Huqqui, situada en el Distrito de Calca, Provincia de Calca, Cusco. Se pretende asegurar de que la población tenga acceso a servicios básicos que son importantes para mejorar la calidad de vida de la zona. Las principales acciones contemplan la construcción de infraestructura hidráulica como captaciones de agua, líneas de conducción, reservorios y redes de alcantarillado. Para realizar la preparación y desarrollo del proyecto, se utilizaron metodologías de gestión como PMBOK y Lean Construction, con la finalidad de certificar una administración optima de los recursos. El proyecto impacta directamente a 203 familias, mejorando su bienestar y contribuyendo a la reducción de enfermedades gastrointestinales y dérmicas, las cuales se relacionan con la falta de un saneamiento básico adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).