Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el manejo de las lesiones de colon en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal abierto en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el periodo comprendido de febrero de 2008 a abril de 2011. Material y métodos: Se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos abdominales
Colon/lesiones
Complicaciones posoperatorias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el manejo de las lesiones de colon en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal abierto en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el periodo comprendido de febrero de 2008 a abril de 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto y que presentaron lesión de colon al momento de la laparotomía exploratoria, en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: En el 89.3% de los casos se realizó cierre primario. Se observa un predominio de lesiones de primer y segundo grado, que sumadas llegan al 63.3%. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria y la sepsis, que sumados llegan al 15.8% de los casos. El 86.7% de los pacientes fueron de sexo masculino. El mecanismo de lesión más frecuente fue por arma blanca en el 56.3% de los casos. La mortalidad fue del 3.8%. Conclusiones: El manejo quirúrgico empleado en los pacientes intervenidos por trauma abdominal abierto con lesiones de colon fue el cierre primario. Dentro de las características de los pacientes, encontramos una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino sin enfermedad preexiste. Las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes fueron la infección de herida operatoria y la sepsis. Los hallazgos quirúrgicos más frecuentes fueron las lesiones de colon izquierdo de I - II grado con daño de órganos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).