Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014

Descripción del Articulo

Identifica si los factores pronósticos tradicionales para el cierre primario influyen en la evolución y complicaciones de los pacientes con trauma penetrante de colon en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao, durante el periodo 2009- 2014. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tagle Carbajal, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colostomía
Colon
Traumatismos abdominales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identifica si los factores pronósticos tradicionales para el cierre primario influyen en la evolución y complicaciones de los pacientes con trauma penetrante de colon en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao, durante el periodo 2009- 2014. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Variables estudiadas: Edad, sexo, procedencia, horas de evolución previas a la cirugía, mecanismo del trauma, región abdominal afectada, segmento de colon afectado, grado de lesión de colon, lesiones asociadas, grado de contaminación, hemoperitoneo, PATI (índice de trauma abdominal penetrante), presencia de shock hipovolémico, procedimiento realizado, tiempo quirúrgico, uso de antimicrobianos pre y postoperatorios, complicaciones asociadas al procedimiento, reintervenciones, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: El estudio incluyó a 84 pacientes con trauma de colon, 55 sometidos a cierre primario/resección más anastomosis y 29 tratados con colostomía. El 81% tuvieron lesión por proyectil de arma de fuego. La lesión agregada más común fue el intestino delgado. El segmento más afectado fue el transverso. El grado de lesión más común fue el grado II. Se encontró asociación entre el grado de lesión de colon, shock hipovolémico y hemoperitoneo con el número de pacientes complicados. No hubo relación entre el tipo de cirugía y las complicaciones, la contaminación ni el Índice de trauma abdominal penetrante (PATI); tampoco hubo asociación entre la zona afectada del colon y el número de complicaciones. El tiempo de demora entre el inicio de la lesión y su ingreso a sala de operaciones fue de 6 horas aproximadamente, el promedio de estancia hospitalaria fue de 12 días y la mortalidad fue de 3.6%. Conclusión: El cierre primario/resección más anastomosis en el manejo del trauma penetrante de colon es un tratamiento seguro. Debe tomarse en cuenta que existe un mayor riesgo de complicaciones en los pacientes que cursan con hemoperitoneo, shock hipovolémico y mayor grado de lesión del colon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).