Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014

Descripción del Articulo

Identifica si los factores pronósticos tradicionales para el cierre primario influyen en la evolución y complicaciones de los pacientes con trauma penetrante de colon en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao, durante el periodo 2009- 2014. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tagle Carbajal, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colostomía
Colon
Traumatismos abdominales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_bbf1cdc5abc97ef70c31dbb86a735a36
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2072
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bartra Rojas, HectorTagle Carbajal, GustavoTagle Carbajal, Gustavo2016-08-19T15:36:26Z2016-08-19T15:36:26Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2072Identifica si los factores pronósticos tradicionales para el cierre primario influyen en la evolución y complicaciones de los pacientes con trauma penetrante de colon en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao, durante el periodo 2009- 2014. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Variables estudiadas: Edad, sexo, procedencia, horas de evolución previas a la cirugía, mecanismo del trauma, región abdominal afectada, segmento de colon afectado, grado de lesión de colon, lesiones asociadas, grado de contaminación, hemoperitoneo, PATI (índice de trauma abdominal penetrante), presencia de shock hipovolémico, procedimiento realizado, tiempo quirúrgico, uso de antimicrobianos pre y postoperatorios, complicaciones asociadas al procedimiento, reintervenciones, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: El estudio incluyó a 84 pacientes con trauma de colon, 55 sometidos a cierre primario/resección más anastomosis y 29 tratados con colostomía. El 81% tuvieron lesión por proyectil de arma de fuego. La lesión agregada más común fue el intestino delgado. El segmento más afectado fue el transverso. El grado de lesión más común fue el grado II. Se encontró asociación entre el grado de lesión de colon, shock hipovolémico y hemoperitoneo con el número de pacientes complicados. No hubo relación entre el tipo de cirugía y las complicaciones, la contaminación ni el Índice de trauma abdominal penetrante (PATI); tampoco hubo asociación entre la zona afectada del colon y el número de complicaciones. El tiempo de demora entre el inicio de la lesión y su ingreso a sala de operaciones fue de 6 horas aproximadamente, el promedio de estancia hospitalaria fue de 12 días y la mortalidad fue de 3.6%. Conclusión: El cierre primario/resección más anastomosis en el manejo del trauma penetrante de colon es un tratamiento seguro. Debe tomarse en cuenta que existe un mayor riesgo de complicaciones en los pacientes que cursan con hemoperitoneo, shock hipovolémico y mayor grado de lesión del colon.49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColostomíaColonTraumatismos abdominaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAGLE_G.pdfTAGLE_G.pdfTrabajoapplication/pdf713545https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/1/TAGLE_G.pdfb23f4d4038bf7f17cf20985b19ef5665MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTTAGLE_G.pdf.txtTAGLE_G.pdf.txtExtracted texttext/plain63654https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/3/TAGLE_G.pdf.txt19ae98a6605454aa1bb27801e2049100MD53THUMBNAILTAGLE_G.pdf.jpgTAGLE_G.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4331https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/4/TAGLE_G.pdf.jpgc5b53dd85ea9a8f996eb22485be77eadMD5420.500.12727/2072oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20722020-01-03 00:59:09.033REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
title Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
spellingShingle Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
Tagle Carbajal, Gustavo
Colostomía
Colon
Traumatismos abdominales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
title_full Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
title_fullStr Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
title_full_unstemmed Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
title_sort Cierre primario en trauma de colon. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2009-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Tagle Carbajal, Gustavo
author Tagle Carbajal, Gustavo
author_facet Tagle Carbajal, Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartra Rojas, Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Tagle Carbajal, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colostomía
Colon
Traumatismos abdominales
topic Colostomía
Colon
Traumatismos abdominales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Identifica si los factores pronósticos tradicionales para el cierre primario influyen en la evolución y complicaciones de los pacientes con trauma penetrante de colon en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao, durante el periodo 2009- 2014. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Variables estudiadas: Edad, sexo, procedencia, horas de evolución previas a la cirugía, mecanismo del trauma, región abdominal afectada, segmento de colon afectado, grado de lesión de colon, lesiones asociadas, grado de contaminación, hemoperitoneo, PATI (índice de trauma abdominal penetrante), presencia de shock hipovolémico, procedimiento realizado, tiempo quirúrgico, uso de antimicrobianos pre y postoperatorios, complicaciones asociadas al procedimiento, reintervenciones, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: El estudio incluyó a 84 pacientes con trauma de colon, 55 sometidos a cierre primario/resección más anastomosis y 29 tratados con colostomía. El 81% tuvieron lesión por proyectil de arma de fuego. La lesión agregada más común fue el intestino delgado. El segmento más afectado fue el transverso. El grado de lesión más común fue el grado II. Se encontró asociación entre el grado de lesión de colon, shock hipovolémico y hemoperitoneo con el número de pacientes complicados. No hubo relación entre el tipo de cirugía y las complicaciones, la contaminación ni el Índice de trauma abdominal penetrante (PATI); tampoco hubo asociación entre la zona afectada del colon y el número de complicaciones. El tiempo de demora entre el inicio de la lesión y su ingreso a sala de operaciones fue de 6 horas aproximadamente, el promedio de estancia hospitalaria fue de 12 días y la mortalidad fue de 3.6%. Conclusión: El cierre primario/resección más anastomosis en el manejo del trauma penetrante de colon es un tratamiento seguro. Debe tomarse en cuenta que existe un mayor riesgo de complicaciones en los pacientes que cursan con hemoperitoneo, shock hipovolémico y mayor grado de lesión del colon.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-19T15:36:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-19T15:36:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2072
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/1/TAGLE_G.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/3/TAGLE_G.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2072/4/TAGLE_G.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b23f4d4038bf7f17cf20985b19ef5665
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
19ae98a6605454aa1bb27801e2049100
c5b53dd85ea9a8f996eb22485be77ead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817682256592896
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).