Biopsia guiada por arpón de lesiones no palpables en el diagnóstico de cáncer de mama. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2006-2011

Descripción del Articulo

Objetivos: Se determinó la incidencia de cáncer de mama, la sensibilidad y especificidad del procedimiento, y se comprobó la total extirpación de la lesión, y se evaluó la relación entre lesiones de mama no palpables y alteraciones mamográficas. Material y Método: Estudio observacional analítico que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancaya Tejeda, Victoria Abelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia
Neoplasias de la mama
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Se determinó la incidencia de cáncer de mama, la sensibilidad y especificidad del procedimiento, y se comprobó la total extirpación de la lesión, y se evaluó la relación entre lesiones de mama no palpables y alteraciones mamográficas. Material y Método: Estudio observacional analítico que incluyó 130 pacientes del servicio de mamografía del Hospital Alberto Sabogal de la red Sabogal-EsSalud. Previo al procedimiento de biopsia guiada por arpón de lesión no palpable de mama se evaluó a la paciente en base a antecedentes clínicos y la clasificación Birads. Se localizó la lesión con guía mamográfica, terminado el procedimiento se realizó estudio de anatomía patológica a todas las muestras sospechosas de malignidad. Resultados: El 55% de las pacientes no mostraron sintomatología previa al examen; promedio de edad: 55.5 años (DE 11.5), 35,5% con antecedentes familiares de cáncer mamario. El CSE de la mama derecha fue el más afectado. Las microcalcificaciones y los nódulos fueron los hallazgos mamográficos más frecuentes. El carcinoma ductal in situ fue el tipo histológico más frecuente (42 casos) hallado de los 54 carcinomas. Conclusiones: La incidencia de cáncer de mama hallada fue 25%. Realizar la biopsia si la lesión es sospechosa de malignidad, salvo exista una perfecta adecuación entre la clínica y el resultado de la mamografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).