Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia en educación Detección precóz del cáncer Educación en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_e079f3172edbb933d2c70b98d2bb70d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4376 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| title |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| spellingShingle |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer Pacora Camargo, Luis Antonio Competencia en educación Detección precóz del cáncer Educación en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| title_full |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| title_fullStr |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| title_full_unstemmed |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| title_sort |
Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacora Camargo, Luis Antonio |
| author |
Pacora Camargo, Luis Antonio |
| author_facet |
Pacora Camargo, Luis Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paúl Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacora Camargo, Luis Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencia en educación Detección precóz del cáncer Educación en salud |
| topic |
Competencia en educación Detección precóz del cáncer Educación en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orientada a evaluar el rol de la educación en la población y su efecto en el manejo del cáncer, se distribuyeron dos grupos considerándose solo molestias ginecológicas, uno conformado por pacientes que acudieron a consulta médica refiriendo molestias (n=165), y otro por personas usuarias de una aplicación móvil desarrollada (n=334), se determinó el impacto en el diagnóstico precoz comparando los resultados obtenidos de la evaluación médica a través de las pruebas chi2 y Mann-Whitney, con un nivel de significancia del 5%; la segunda, se orientó a definir el rol de la educación en los futuros profesionales de la salud, se determinó su nivel de conocimiento en cáncer a través de una encuesta a 225 estudiantes de medicina del último semestre de la carrera profesional de 3 facultades de medicina en Lima, 2 universidades privadas y 1 universidad pública, se aplicó la prueba de chi2 con un nivel de significancia del 5% para evaluar las respuestas. Resultados: en relación al rol de la educación en la población, los diagnósticos en el grupo de pacientes que acudieron por molestias a consulta, fueron más severos que los pacientes que acudieron por sugerencia del aplicativo móvil (p<0.05). Con respecto a los futuros profesionales médicos, el 66.2% de los encuestados consideró tener conocimientos suficientes en relación al manejo del cáncer; 47.1%, mencionó recibir de manera frecuente dichos conocimientos; menos del 30% respondieron correctamente preguntas puntuales sobre el cáncer, no existiendo diferencias significativas con respecto al nivel de percepción de los conocimientos en cáncer de los estudiantes de medicina encuestados (p>0,05). Conclusiones: la educación en medicina es una estrategia importante en el control y detección precoz del cáncer, educar a la población mediante el uso de las nuevas tecnologías, favorecerá el diagnóstico temprano del cáncer y con ello el pronóstico del mismo; se debe fortalecer el nivel de conocimiento en cuanto al cáncer en los futuros profesionales de la salud, a fin de formar médicos que puedan enfrentar este problema de salud pública. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T10:00:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T10:00:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4376 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4376 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
102 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/3/pacora_cla.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/4/pacora_cla.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/5/pacora_cla.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6707f726ee117d49b18bb8dde33725af 9a45d1b582c9a487fe25937ae45df5af ae7b821db0a5229c98fbb77be4465215 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890236967124992 |
| spelling |
Alfaro Fernández, Paúl RubénPacora Camargo, Luis AntonioPacora Camargo, Luis Antonio2019-02-13T10:00:42Z2019-02-13T10:00:42Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4376Objetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orientada a evaluar el rol de la educación en la población y su efecto en el manejo del cáncer, se distribuyeron dos grupos considerándose solo molestias ginecológicas, uno conformado por pacientes que acudieron a consulta médica refiriendo molestias (n=165), y otro por personas usuarias de una aplicación móvil desarrollada (n=334), se determinó el impacto en el diagnóstico precoz comparando los resultados obtenidos de la evaluación médica a través de las pruebas chi2 y Mann-Whitney, con un nivel de significancia del 5%; la segunda, se orientó a definir el rol de la educación en los futuros profesionales de la salud, se determinó su nivel de conocimiento en cáncer a través de una encuesta a 225 estudiantes de medicina del último semestre de la carrera profesional de 3 facultades de medicina en Lima, 2 universidades privadas y 1 universidad pública, se aplicó la prueba de chi2 con un nivel de significancia del 5% para evaluar las respuestas. Resultados: en relación al rol de la educación en la población, los diagnósticos en el grupo de pacientes que acudieron por molestias a consulta, fueron más severos que los pacientes que acudieron por sugerencia del aplicativo móvil (p<0.05). Con respecto a los futuros profesionales médicos, el 66.2% de los encuestados consideró tener conocimientos suficientes en relación al manejo del cáncer; 47.1%, mencionó recibir de manera frecuente dichos conocimientos; menos del 30% respondieron correctamente preguntas puntuales sobre el cáncer, no existiendo diferencias significativas con respecto al nivel de percepción de los conocimientos en cáncer de los estudiantes de medicina encuestados (p>0,05). Conclusiones: la educación en medicina es una estrategia importante en el control y detección precoz del cáncer, educar a la población mediante el uso de las nuevas tecnologías, favorecerá el diagnóstico temprano del cáncer y con ello el pronóstico del mismo; se debe fortalecer el nivel de conocimiento en cuanto al cáncer en los futuros profesionales de la salud, a fin de formar médicos que puedan enfrentar este problema de salud pública.102 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCompetencia en educaciónDetección precóz del cáncerEducación en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncerinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpacora_cla.pdfpacora_cla.pdfTexto completoapplication/pdf3569584https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/3/pacora_cla.pdf6707f726ee117d49b18bb8dde33725afMD53TEXTpacora_cla.pdf.txtpacora_cla.pdf.txtExtracted texttext/plain132813https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/4/pacora_cla.pdf.txt9a45d1b582c9a487fe25937ae45df5afMD54THUMBNAILpacora_cla.pdf.jpgpacora_cla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4376/5/pacora_cla.pdf.jpgae7b821db0a5229c98fbb77be4465215MD5520.500.12727/4376oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43762020-01-03 01:46:20.373REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.688246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).