Competencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia en educación Detección precóz del cáncer Educación en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orientada a evaluar el rol de la educación en la población y su efecto en el manejo del cáncer, se distribuyeron dos grupos considerándose solo molestias ginecológicas, uno conformado por pacientes que acudieron a consulta médica refiriendo molestias (n=165), y otro por personas usuarias de una aplicación móvil desarrollada (n=334), se determinó el impacto en el diagnóstico precoz comparando los resultados obtenidos de la evaluación médica a través de las pruebas chi2 y Mann-Whitney, con un nivel de significancia del 5%; la segunda, se orientó a definir el rol de la educación en los futuros profesionales de la salud, se determinó su nivel de conocimiento en cáncer a través de una encuesta a 225 estudiantes de medicina del último semestre de la carrera profesional de 3 facultades de medicina en Lima, 2 universidades privadas y 1 universidad pública, se aplicó la prueba de chi2 con un nivel de significancia del 5% para evaluar las respuestas. Resultados: en relación al rol de la educación en la población, los diagnósticos en el grupo de pacientes que acudieron por molestias a consulta, fueron más severos que los pacientes que acudieron por sugerencia del aplicativo móvil (p<0.05). Con respecto a los futuros profesionales médicos, el 66.2% de los encuestados consideró tener conocimientos suficientes en relación al manejo del cáncer; 47.1%, mencionó recibir de manera frecuente dichos conocimientos; menos del 30% respondieron correctamente preguntas puntuales sobre el cáncer, no existiendo diferencias significativas con respecto al nivel de percepción de los conocimientos en cáncer de los estudiantes de medicina encuestados (p>0,05). Conclusiones: la educación en medicina es una estrategia importante en el control y detección precoz del cáncer, educar a la población mediante el uso de las nuevas tecnologías, favorecerá el diagnóstico temprano del cáncer y con ello el pronóstico del mismo; se debe fortalecer el nivel de conocimiento en cuanto al cáncer en los futuros profesionales de la salud, a fin de formar médicos que puedan enfrentar este problema de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).