Mediation Effect of Adaptive Planning between Social Capital and Business Innovation: Application to a Community of Pisco Producers in Peru

Descripción del Articulo

Este estudio aborda los efectos que vinculan la planificación adaptativa y el capital social que impulsan la innovación empresarial. Se ha seleccionado un estudio de caso que involucra a una comunidad de productores de pisco, agrupados en torno a un centro de innovación productiva y transferencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalo Ortega, José A., Yagüe Blanco, José L., Vara Horna, Arístides, Cangahuala Allain, Guillermo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9606
https://doi.org/10.3390/su12187779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación empresarial
Planificación adaptativa
Capital social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio aborda los efectos que vinculan la planificación adaptativa y el capital social que impulsan la innovación empresarial. Se ha seleccionado un estudio de caso que involucra a una comunidad de productores de pisco, agrupados en torno a un centro de innovación productiva y transferencia de tecnología (CITE agroindustrial) en la zona sur de Lima, Perú. El estudio examina cómo han cambiado sus percepciones durante un período de seis años (2012-2018). Los resultados muestran el efecto de mediación que tiene la planificación adaptativa promovida a través de las actividades del CITE entre el capital social y la innovación, que además se fortalece con el tiempo. En conjunto con esto, se investiga una ruta para la innovación empresarial que va más allá de la dicotomía necesidad-oportunidad, a través de comportamientos asociativos y colaborativos, y una planificación adaptativa que se destaca gracias a sus actores (la comunidad de productores). Esto representa un camino para transformar las necesidades en oportunidades de innovación y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).