Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, Lima Metropolitana – 2022, se aplicaron encuestas a una muestra de 283 alumnos de una universidad pública y privada. En los últimos años la inseguridad al...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desperdicio alimentario Valoración de los alimentos Consumo Hambre Pérdidas de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
USMP_df2df81ceb1b86a72c987d0753ec81f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12541 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| title |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| spellingShingle |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 Jurado Falconí, Eulalia Desperdicio alimentario Valoración de los alimentos Consumo Hambre Pérdidas de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| title_full |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| title_fullStr |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| title_full_unstemmed |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| title_sort |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
| author |
Jurado Falconí, Eulalia |
| author_facet |
Jurado Falconí, Eulalia Otoya Ramírez, Hilda Espinoza Valdivieso, María García Naranjo, Lenny Castillo Sáenz, Rafael |
| author_role |
author |
| author2 |
Otoya Ramírez, Hilda Espinoza Valdivieso, María García Naranjo, Lenny Castillo Sáenz, Rafael |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jurado Falconí, Eulalia Otoya Ramírez, Hilda Espinoza Valdivieso, María García Naranjo, Lenny Castillo Sáenz, Rafael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desperdicio alimentario Valoración de los alimentos Consumo Hambre Pérdidas de alimentos |
| topic |
Desperdicio alimentario Valoración de los alimentos Consumo Hambre Pérdidas de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El objetivo fue identificar los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, Lima Metropolitana – 2022, se aplicaron encuestas a una muestra de 283 alumnos de una universidad pública y privada. En los últimos años la inseguridad alimentaria se ha incrementado. Entre los factores de influencia destacan en el lago plazo el efecto del cambio climático y crecimiento de la población en la disponibilidad; en el mediano y corto plazo afectando la accesibilidad están, los ingresos que se han mantenido constante y el precio de los alimentos tiene una tendencia creciente y sostenida y los factores socioculturales como el cambio en la valoración, la compra en exceso; los hábitos y tradiciones en el consumo de los alimentos, dando origen a los desperdicios. Se compra en exceso por comodidad y el cambio de la valoración del tiempo. Los hábitos que se adquirieron desde pequeños orientan el consumo de alimentos en 41%, algunas tradiciones o costumbres familiares en 23%, la religión influencia en 2%. Se estima que el número de personas que no tendrá acceso a una dieta saludable podría aumentar en los próximos años. Desarrollar programas de investigación para diseñar estrategias preventivas y asegurar, la asequibilidad a fuentes de recursos para la producción, la oferta y el consumo sostenible de alimentos nutritivos e incentivar la preferencia de dietas saludables menos costosas y más asequibles para todas las personas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T01:57:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T01:57:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12541 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12541 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2707-7403 |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Alternativa Financiera;vol. 14, n. 1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/2616 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 43-63 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Alternativa Financiera |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/1/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/3/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/4/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20fbc383e9bdf1fff5aa2a3a37868b63 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac0585586dcfdeda7e86c6396db8f512 d7bf028ad71a8d214b118d839df2f130 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890245916721152 |
| spelling |
Jurado Falconí, EulaliaOtoya Ramírez, HildaEspinoza Valdivieso, MaríaGarcía Naranjo, LennyCastillo Sáenz, Rafael2023-10-11T01:57:11Z2023-10-11T01:57:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12541El objetivo fue identificar los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, Lima Metropolitana – 2022, se aplicaron encuestas a una muestra de 283 alumnos de una universidad pública y privada. En los últimos años la inseguridad alimentaria se ha incrementado. Entre los factores de influencia destacan en el lago plazo el efecto del cambio climático y crecimiento de la población en la disponibilidad; en el mediano y corto plazo afectando la accesibilidad están, los ingresos que se han mantenido constante y el precio de los alimentos tiene una tendencia creciente y sostenida y los factores socioculturales como el cambio en la valoración, la compra en exceso; los hábitos y tradiciones en el consumo de los alimentos, dando origen a los desperdicios. Se compra en exceso por comodidad y el cambio de la valoración del tiempo. Los hábitos que se adquirieron desde pequeños orientan el consumo de alimentos en 41%, algunas tradiciones o costumbres familiares en 23%, la religión influencia en 2%. Se estima que el número de personas que no tendrá acceso a una dieta saludable podría aumentar en los próximos años. Desarrollar programas de investigación para diseñar estrategias preventivas y asegurar, la asequibilidad a fuentes de recursos para la producción, la oferta y el consumo sostenible de alimentos nutritivos e incentivar la preferencia de dietas saludables menos costosas y más asequibles para todas las personas.application/pdfpp. 43-63spaAlternativa FinancieraPEurn:issn:2707-7403Alternativa Financiera;vol. 14, n. 1https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/2616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesperdicio alimentarioValoración de los alimentosConsumoHambrePérdidas de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdfjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdfTrabajoapplication/pdf730927https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/1/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf20fbc383e9bdf1fff5aa2a3a37868b63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.txtjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.txtExtracted texttext/plain74649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/3/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.txtac0585586dcfdeda7e86c6396db8f512MD53THUMBNAILjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.jpgjurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7713https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12541/4/jurado_fe-otoya_rh-espinoza_vm-garcia_nl-castillo_sr.pdf.jpgd7bf028ad71a8d214b118d839df2f130MD5420.500.12727/12541oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/125412023-10-11 03:04:34.155REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).