Inteligencia emocional y resiliencia en madres de familia de una institución educativa particular de Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en madres de familia de una institución educativa particular de la ciudad de Chiclayo. El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Madres de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en madres de familia de una institución educativa particular de la ciudad de Chiclayo. El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental. “La población estuvo conformada por 169 madres de familia, a quienes se les aplicó la Escala TMMS–24 para medir la inteligencia emocional y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la inteligencia emocional y la resiliencia (r = .463; p < .01), lo que indica que, a mayor desarrollo de habilidades emocionales, mayor es la capacidad de afrontar adversidades”. Asimismo, se observó que las dimensiones de claridad emocional (r = .430) y reparación emocional (r = .445) presentan una relación significativa con la resiliencia, mientras que la dimensión de atención emocional mostró una correlación baja y no significativa (r = .039).En conclusión, se destaca que las madres de familia que comprenden mejor sus emociones y regulan adecuadamente sus estados afectivos tienden a ser más resilientes, lo que resalta la importancia de promover el desarrollo de la inteligencia emocional como un factor protector frente a las exigencias de la vida cotidiana y el entorno familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).