Exportación Completada — 

Diagnóstico de la zona arqueológica monumental Huaycán de Pariachi para elaborar un plan de acción que permita su conservación para el turismo en beneficio la población local - 2018

Descripción del Articulo

La denominación del Turismo atraviesa por una serie de cambios por atender a nuevas necesidades del mercado actual y se empieza a ver como un fenómeno que pasa por una evolución social y abarca diversas disciplinas, que en trabajos coordinados e incorporando a la población local, se puede lograr una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Huamaní, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Promoción de turismo
Patrimonio cultural
338.4791 - Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La denominación del Turismo atraviesa por una serie de cambios por atender a nuevas necesidades del mercado actual y se empieza a ver como un fenómeno que pasa por una evolución social y abarca diversas disciplinas, que en trabajos coordinados e incorporando a la población local, se puede lograr una puesta en uso social de un recurso turístico determinado. La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi (ZAMHP), cuyo potencial es ser uno de los asentamientos más grandes e importantes de la cuenca del valle del Rímac, presenta en la actualidad un descuido por parte de las autoridades locales, sumados al desinterés de un sector de la población aledaña al sitio arqueológico, quienes no se sienten escuchados, ni representados. Es por ello que el desarrollo de esta tesis tiene por objetivo realizar un Diagnóstico de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi para elaborar un Plan de Acción que permita su conservación para el Turismo en beneficio de la población local. Dicho trabajo corresponde a una investigación de enfoque cualitativo, ya que se usarán las entrevistas para determinar la problemática y observaciones de campo para analizar bien la situación, revisión de documentos como la evaluación de experiencias personales, de tipo observacional que llegara al nivel Descriptivo Correlacional. Se concluye que con el Plan de Acción se puede sentar las bases para estimular la práctica de un Turismo cultural lo cual puede generar beneficios para la comunidad de Huaycán, para eso se tiene que realizar un trabajo en conjunto y constante con los actores locales y con las instituciones privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).