El análisis del anuncio de video en Facebook y la retención del mensaje en el caso de la campaña ‘El día de mi suerte’, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: El análisis del anuncio de video en Facebook y la retención del mensaje en el caso de la campaña ‘El día de mi suerte’, Lima, 2019 tuvo como objetivo general evaluar el formato audiovisual patrocinado por un anunciante y analizar cómo influye o incide en la retenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña publicitaria Redes sociales Comunicación audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: El análisis del anuncio de video en Facebook y la retención del mensaje en el caso de la campaña ‘El día de mi suerte’, Lima, 2019 tuvo como objetivo general evaluar el formato audiovisual patrocinado por un anunciante y analizar cómo influye o incide en la retención del mensaje publicitario en un usuario. La campaña estuvo al aire en el mes de noviembre en el año 2019. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño fenomenológico con enfoque cualitativo no experimental para resolver los problemas planteados en este estudio. Además, el tipo de investigación fue de tipo descriptivo y exploratorio donde se buscó profundizar en el anuncio de video y retención de mensaje a través de instrumentos como entrevistas semiestructuradas a especialistas en agencias de medios y marketing digital y análisis del fichaje electrónico descargado de la plataforma publicitaria de Facebook. La principal conclusión fue que el anuncio de video destaca frente a otros formatos para captar la atención del usuario y con el uso de elementos adecuados que estimulen el consumo del contenido, contribuye con la retención del mensaje. Además, emplear motivos personalizados por cada audiencia y elegir el tipo de compra adecuado, aporta con la recordación y entendimiento. Por último, replicar el mismo contenido de televisión a digital no es recomendable porque cada medio tiene su naturaleza de consumo diferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).