El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018
Descripción del Articulo
El periodismo turístico es una especialización dentro de la profesión que tiene como punto de partida el turismo. Esta rama del periodismo busca profundizar en los diferentes aspectos relacionados con el turismo, no siempre positivos o atractivos, superando barreras conceptuales y buscando poner en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Turismo cultural Noticias Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_dc8bf9dad592db87d9cb7ba2b87c73a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5283 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
title |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
spellingShingle |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 Guerra Izarra, Shirley Katherine Periodismo Turismo cultural Noticias Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
title_full |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
title_fullStr |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
title_full_unstemmed |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
title_sort |
El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra Izarra, Shirley Katherine |
author |
Guerra Izarra, Shirley Katherine |
author_facet |
Guerra Izarra, Shirley Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Echevarría, Martha Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Izarra, Shirley Katherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Periodismo Turismo cultural Noticias Medios de comunicación de masas |
topic |
Periodismo Turismo cultural Noticias Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El periodismo turístico es una especialización dentro de la profesión que tiene como punto de partida el turismo. Esta rama del periodismo busca profundizar en los diferentes aspectos relacionados con el turismo, no siempre positivos o atractivos, superando barreras conceptuales y buscando poner en valor la cultura, diversidad, medio ambiente, historia, problemáticas, economía, etc. Se entiende entonces que el periodismo turístico tiene como fin primordial informar, más no publicitar como se viene realizando erróneamente por los medios de comunicación en la actualidad. Las noticias relacionadas al turismo que generan los medios de comunicación y que consume la sociedad en sus diversas formas, están ligadas a la publicidad y estas restan importancia al verdadero sentido que es informar. Esto influye en la opinión de los lectores, quienes al no recibir noticias o información con contenido relevante que conste de una investigación previa, esperen una crítica final a cerca de los lugares turísticos o los servicios brindados. Generando así solo intereses netamente recreacionales. No se ofrece contenido relacionado con nuestra historia y menos por lo que acontece en determinados lugares, creando un concepto distorsionado del periodismo turístico tanto en los receptores como en los futuros periodistas. Teniendo en cuenta la función informativa del periodismo, no proponemos que se mantenga una distancia con los medios de comunicación, sino más bien formar un juicio independiente y a partir de lo expuesto como futuros profesionales reformular el concepto erróneo que se tiene sobre la información. No potenciar lo negativo ni el sensacionalismo, evitar conflictos y dramas. Dando paso hacia el equilibrio de las fuentes, contrastándolas. Muchas veces las enseñanzas éticas o morales que muestran los medios no son las más adecuadas, aun así, el contenido que ofrece un medio de comunicación no puede ser vetado, ya que tienen el beneficio de mostrar cosas nunca antes vistas. Que de prohibir a un ser de ello lo convertiría en una persona desactualizada y hasta analfabeta. En la actualidad las personas tienen la posibilidad de acceder a información de diversas fuentes para poder investigar sobre un tema, y así formar un criterio para distinguir lo correcto de lo incorrecto de acuerdo a sus juicios personales. Cuando se habla de la crisis con respecto a la educación, los periodistas apuntan a las escuelas y a los maestros, como los responsables. Pero el sistema no solo está compuesto por profesores, alumnos y padres, quienes son en primera instancia los responsables de dicha educación, si no también existen medios de comunicación cuyo impacto es más persuasivo por su alcance. Finalmente, son ellos los encargados de elaborar contenido que será procesado por niños, jóvenes y adultos, que en su mayoría actúa o toma sus decisiones del día a día en base a lo que ve, escucha y lee. Los periodistas son importantes y lo serán más en el futuro, por que juegan un papel muy necesario que es constatar la información, seleccionarla y destacarla, todo esto en base a fuentes que es recopilada por ellos mismos en el proceso de la investigación. Sobre todo, en un contexto donde las noticias son construidas por encargo de terceros a su conveniencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T11:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T11:24:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5283 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Biblioteca Concytec Repositorio Institucional CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/1/GUERRA_IS.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/3/GUERRA_IS.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/4/GUERRA_IS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce478d45b19315eee6e32f1cea0a58a7 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 81bf412ad362463ae047d3094d738570 d5575a7a646bc3a311d3db4237e748a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817810538332160 |
spelling |
Romero Echevarría, Martha AliciaGuerra Izarra, Shirley KatherineGuerra Izarra, Shirley Katherine2019-09-23T11:24:17Z2019-09-23T11:24:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5283El periodismo turístico es una especialización dentro de la profesión que tiene como punto de partida el turismo. Esta rama del periodismo busca profundizar en los diferentes aspectos relacionados con el turismo, no siempre positivos o atractivos, superando barreras conceptuales y buscando poner en valor la cultura, diversidad, medio ambiente, historia, problemáticas, economía, etc. Se entiende entonces que el periodismo turístico tiene como fin primordial informar, más no publicitar como se viene realizando erróneamente por los medios de comunicación en la actualidad. Las noticias relacionadas al turismo que generan los medios de comunicación y que consume la sociedad en sus diversas formas, están ligadas a la publicidad y estas restan importancia al verdadero sentido que es informar. Esto influye en la opinión de los lectores, quienes al no recibir noticias o información con contenido relevante que conste de una investigación previa, esperen una crítica final a cerca de los lugares turísticos o los servicios brindados. Generando así solo intereses netamente recreacionales. No se ofrece contenido relacionado con nuestra historia y menos por lo que acontece en determinados lugares, creando un concepto distorsionado del periodismo turístico tanto en los receptores como en los futuros periodistas. Teniendo en cuenta la función informativa del periodismo, no proponemos que se mantenga una distancia con los medios de comunicación, sino más bien formar un juicio independiente y a partir de lo expuesto como futuros profesionales reformular el concepto erróneo que se tiene sobre la información. No potenciar lo negativo ni el sensacionalismo, evitar conflictos y dramas. Dando paso hacia el equilibrio de las fuentes, contrastándolas. Muchas veces las enseñanzas éticas o morales que muestran los medios no son las más adecuadas, aun así, el contenido que ofrece un medio de comunicación no puede ser vetado, ya que tienen el beneficio de mostrar cosas nunca antes vistas. Que de prohibir a un ser de ello lo convertiría en una persona desactualizada y hasta analfabeta. En la actualidad las personas tienen la posibilidad de acceder a información de diversas fuentes para poder investigar sobre un tema, y así formar un criterio para distinguir lo correcto de lo incorrecto de acuerdo a sus juicios personales. Cuando se habla de la crisis con respecto a la educación, los periodistas apuntan a las escuelas y a los maestros, como los responsables. Pero el sistema no solo está compuesto por profesores, alumnos y padres, quienes son en primera instancia los responsables de dicha educación, si no también existen medios de comunicación cuyo impacto es más persuasivo por su alcance. Finalmente, son ellos los encargados de elaborar contenido que será procesado por niños, jóvenes y adultos, que en su mayoría actúa o toma sus decisiones del día a día en base a lo que ve, escucha y lee. Los periodistas son importantes y lo serán más en el futuro, por que juegan un papel muy necesario que es constatar la información, seleccionarla y destacarla, todo esto en base a fuentes que es recopilada por ellos mismos en el proceso de la investigación. Sobre todo, en un contexto donde las noticias son construidas por encargo de terceros a su conveniencia.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca ConcytecRepositorio Institucional CONCYTECreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismoTurismo culturalNoticiasMedios de comunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El periodismo turístico y la estructura de la noticia periodística del diario El Comercio - edición web, sección ¡Vamos!, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGUERRA_IS.pdfGUERRA_IS.pdfTrabajoapplication/pdf839748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/1/GUERRA_IS.pdfce478d45b19315eee6e32f1cea0a58a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTGUERRA_IS.pdf.txtGUERRA_IS.pdf.txtExtracted texttext/plain79611https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/3/GUERRA_IS.pdf.txt81bf412ad362463ae047d3094d738570MD53THUMBNAILGUERRA_IS.pdf.jpgGUERRA_IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5283/4/GUERRA_IS.pdf.jpgd5575a7a646bc3a311d3db4237e748a4MD5420.500.12727/5283oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52832020-09-07 15:20:41.822REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.8614235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).