Visibilidad del periodismo ambiental en el Noticiero América Noticias Primera Edición caso derrame de petróleo Repsol Lima, Perú 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación mantuvo como objetivo general analizar la visibilidad del periodismo ambiental en el noticiero américa noticias primera edición caso derrame de petróleo Repsol Lima, Perú 2023. Del mismo modo, se hizo uso del enfoque cualitativo y se desarrolló un tipo de investigación bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Rupay, Humberto Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo ambiental
Derrame de petróleo
Visibilidad del periodismo
Noticias ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación mantuvo como objetivo general analizar la visibilidad del periodismo ambiental en el noticiero américa noticias primera edición caso derrame de petróleo Repsol Lima, Perú 2023. Del mismo modo, se hizo uso del enfoque cualitativo y se desarrolló un tipo de investigación básica con un diseño de investigación estudio de caso. Basado en la recolección de datos, se aplicó la guía de observación, previamente validado por los expertos. Así mismo, en cuanto al resultado principal, se obtuvo que la visibilidad del periodismo ambiental si se encuentra presente sin embargo este va de la mano con la influencia que ejerce el periodista ambiental al momento de narra la noticia ya que dan la información sin ser profundizada además de que estas son asociadas en su mayoría con la parte política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).