La política participativa del modelo de cogestión y el Servicio de Cuidado Diurno del Programa Cuna Más en Lima Sur, durante el periodo 2022 - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la política participativa del modelo de cogestión y el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) en Lima Sur durante 2022-2023. Específicamente, se evaluaron la conformación de comités de gestión, su funcio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política participativa Programa social Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la política participativa del modelo de cogestión y el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) en Lima Sur durante 2022-2023. Específicamente, se evaluaron la conformación de comités de gestión, su funcionamiento y la incidencia de la renovación de juntas directivas en el SCD. Con un diseño cuantitativo, descriptivo y correlacional, se analizó una muestra de 75 participantes de 18 comités, mediante encuestas y análisis contextual. Entre los resultados se obtuvo que la conformación de comités de gestión es valorada positivamente por su transparencia y convocatoria inclusiva, sin embargo, la participación activa de todos los miembros es un desafío a mejorar. En el funcionamiento de los comités, la planificación y la participación de las presidencias y tesorerías son percibidas como cargos clave. La rendición de cuentas destacó como un área a fortalecer para mejorar la comunicación con la comunidad. Sobre la renovación de juntas directivas de los comités de gestión, se percibe que la permanencia de algunos cargos garantiza sostenibilidad. La política del modelo de cogestión mostró valoración positivas en la calidad del SCD, con mejoras en aprendizaje infantil, nutrición y salud. Sin embargo, persisten retos en la participación activa, rendición de cuentas y transición de liderazgos; y en la percepción de la valoración del trabajo voluntario de los miembros de los comités. Abordar estas áreas permitirá fortalecer la cohesión comunitaria y asegurar la sostenibilidad del modelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).