Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015

Descripción del Articulo

Desde el año 2006 al 2015, en el Hospital Nacional Dos de Mayo se realizó una investigación de forma descriptiva, transversal y retrospectiva en 32 pacientes diagnosticados de angiofibroma nasofaríngeo juvenil con las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de enfermedad, examen clínico, imágenes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Leveau, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiofibroma
Neoplasias nasofaríngeas
Complicaciones intraoperatorias
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_daef60abf533b9a9ce56e6445b5e382a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3446
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
title Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
spellingShingle Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
Saavedra Leveau, José Luis
Angiofibroma
Neoplasias nasofaríngeas
Complicaciones intraoperatorias
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
title_full Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
title_fullStr Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
title_full_unstemmed Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
title_sort Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Leveau, José Luis
author Saavedra Leveau, José Luis
author_facet Saavedra Leveau, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Guerrero, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Leveau, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Angiofibroma
Neoplasias nasofaríngeas
Complicaciones intraoperatorias
topic Angiofibroma
Neoplasias nasofaríngeas
Complicaciones intraoperatorias
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Desde el año 2006 al 2015, en el Hospital Nacional Dos de Mayo se realizó una investigación de forma descriptiva, transversal y retrospectiva en 32 pacientes diagnosticados de angiofibroma nasofaríngeo juvenil con las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de enfermedad, examen clínico, imágenes, características de la invasión del angiofibroma nasofaríngeo, estadiaje, anestesia empleada, intervención quirúrgica realizada, tiempo que duro la cirugía, sangrado intraoperatorio, eventos durante la cirugía y tamaño de la pieza operatoria. El objetivo principal fue determinar el sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo 2006-2015, conocer las características del angiofibroma nasofaríngeo juvenil, conocer el volumen del sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil, identificar cuál es la técnica quirúrgica del angiofibroma nasofaríngeo juvenil e identificar cuáles son los métodos para medir volumen del sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil. El rango de edad estuvo entre los 13 y 30 años, de los cuales 1 fue del sexo femenino y 32 de sexo masculino. El tiempo de enfermedad promedio, previo a la primera consulta fue de 3 años y las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron sangrado por fosa nasal o epistaxis, obstrucción nasal y tumor. La Tomografía Computadorizada con Contraste (TAC), es el estudio por imágenes que contribuye a confirmar el diagnóstico clínico y la extensión del tumor con el compromiso asociado, determinando su estadio. De acuerdo a la clasificación empleada para determinar localización y extensión, según Chandler, el total de casos se agruparon en los estadios III, IVy II (100%). La epistaxis y obstrucción nasal predominaron como cuadro clínico. La embolización endovascular por vía femoral fue hecha en todos los pacientes, dentro de los 7 días previos a la cirugía. En todos los pacientes, la intubación anestésica fue colocando un tubo de anestesia anillado, flexible a través de la región submentoneana y la intervención quirúrgica fue siguiendo la técnica de Lefort I con un tiempo quirúrgico promedio de 4 horas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T10:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T10:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3446
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 98 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/3/saavedra_ljl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/4/saavedra_ljl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/5/saavedra_ljl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6788d0c12b837c3427cc69b8ce303683
c2f4e4af1d9f0b2967cfa24db7f5c260
998135d2b457d153accc9ce59b17010a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456097309327360
spelling Velasco Guerrero, Juan CarlosSaavedra Leveau, José LuisSaavedra Leveau, José Luis2018-05-02T10:33:53Z2018-05-02T10:33:53Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3446Desde el año 2006 al 2015, en el Hospital Nacional Dos de Mayo se realizó una investigación de forma descriptiva, transversal y retrospectiva en 32 pacientes diagnosticados de angiofibroma nasofaríngeo juvenil con las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de enfermedad, examen clínico, imágenes, características de la invasión del angiofibroma nasofaríngeo, estadiaje, anestesia empleada, intervención quirúrgica realizada, tiempo que duro la cirugía, sangrado intraoperatorio, eventos durante la cirugía y tamaño de la pieza operatoria. El objetivo principal fue determinar el sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo 2006-2015, conocer las características del angiofibroma nasofaríngeo juvenil, conocer el volumen del sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil, identificar cuál es la técnica quirúrgica del angiofibroma nasofaríngeo juvenil e identificar cuáles son los métodos para medir volumen del sangrado intraoperatorio en el angiofibroma nasofaríngeo juvenil. El rango de edad estuvo entre los 13 y 30 años, de los cuales 1 fue del sexo femenino y 32 de sexo masculino. El tiempo de enfermedad promedio, previo a la primera consulta fue de 3 años y las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron sangrado por fosa nasal o epistaxis, obstrucción nasal y tumor. La Tomografía Computadorizada con Contraste (TAC), es el estudio por imágenes que contribuye a confirmar el diagnóstico clínico y la extensión del tumor con el compromiso asociado, determinando su estadio. De acuerdo a la clasificación empleada para determinar localización y extensión, según Chandler, el total de casos se agruparon en los estadios III, IVy II (100%). La epistaxis y obstrucción nasal predominaron como cuadro clínico. La embolización endovascular por vía femoral fue hecha en todos los pacientes, dentro de los 7 días previos a la cirugía. En todos los pacientes, la intubación anestésica fue colocando un tubo de anestesia anillado, flexible a través de la región submentoneana y la intervención quirúrgica fue siguiendo la técnica de Lefort I con un tiempo quirúrgico promedio de 4 horas.98 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAngiofibromaNeoplasias nasofaríngeasComplicaciones intraoperatorias616.2 - Enfermedades del sistema respiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Sangrado intraoperatorio en angiofibroma nasofaríngeo juvenil Hospital Dos de Mayo 2006-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía de Cabeza y Cuellohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsaavedra_ljl.pdfsaavedra_ljl.pdfTexto completoapplication/pdf971686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/3/saavedra_ljl.pdf6788d0c12b837c3427cc69b8ce303683MD53TEXTsaavedra_ljl.pdf.txtsaavedra_ljl.pdf.txtExtracted texttext/plain111466https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/4/saavedra_ljl.pdf.txtc2f4e4af1d9f0b2967cfa24db7f5c260MD54THUMBNAILsaavedra_ljl.pdf.jpgsaavedra_ljl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3446/5/saavedra_ljl.pdf.jpg998135d2b457d153accc9ce59b17010aMD5520.500.12727/3446oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34462020-01-03 01:40:23.903REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).