Correlación entre hallazgos mamográficoecográficos de lesiones mamarias categorizadas como birads 4 y la histopatología obtenida por biopsia con aguja gruesa Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2018-2022
Descripción del Articulo
A nivel teórico el estudio se justifica en la importancia de comprender y mejorar la precisión en el diagnóstico de lesiones mamarias en mujeres, pues la neoplasia mamaria es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres a nivel mundial; por tal, la detección temprana y el diag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamográfico-ecográficos Histopatología Biopsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | A nivel teórico el estudio se justifica en la importancia de comprender y mejorar la precisión en el diagnóstico de lesiones mamarias en mujeres, pues la neoplasia mamaria es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres a nivel mundial; por tal, la detección temprana y el diagnóstico preciso son cruciales para mejorar los resultados y la supervivencia de las pacientes. El presente estudio contribuye al conocimiento científico en el campo de la detección y el diagnóstico temprano del cáncer mamario. Asimismo, mejora la comprensión de la relación entre las imágenes mamográficas y ecográficas y las características histológicas de los nódulos mamarios. Esto podría llevar a avances en la detección y el diagnóstico temprano la neoplasia mamaria, lo cual impacta en la salud pública de las mujeres. A nivel práctico, investigar la correlación entre hallazgos mamográficos y ecográficos de nódulos BIRADS 4 y la histología obtenida por punción y aspiración con aguja gruesa puede contribuir a una mejor atención médica y a la detección precoz de posibles tumores malignos, además de optimizar los recursos sanitarios al evitarse la realización de estudios diagnósticos de imagen adicionales, las cuales son costosas y requieren mayor tiempo, en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Es decir, se disminuiría la carga de procedimientos para las pacientes y los costos asociados para el sistema de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).