“Correlación entre hallazgos ecográficos y biopsia por aspiración con aguja fina en la detección del cáncer de mama en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2020”

Descripción del Articulo

Debido a que el cáncer de mama se ha ido incrementando como causa de morbimortalidad en mujeres durante los últimos 30 años no solo en nuestro país sino en nuestra ciudad de Cajamarca y, tomando en cuenta que éste se viene presentando en un grupo etáreo cada vez más joven es que, se considera necesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Casanova, Verónica Raquel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgos ecográficos y biopsia por aspiración en la detención de cáncer de mama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Debido a que el cáncer de mama se ha ido incrementando como causa de morbimortalidad en mujeres durante los últimos 30 años no solo en nuestro país sino en nuestra ciudad de Cajamarca y, tomando en cuenta que éste se viene presentando en un grupo etáreo cada vez más joven es que, se considera necesario demostrar la relación positiva entre los estudios de ecografía y el estudio de citología por Punción Aspiración con Aguja Fina para la detección del cáncer de mama. Considerando pues que, la ecografía es un método accesible, barato, sin riesgo de radiación (puede ser repetida), sin restricción de edad (a diferencia de la mamografía), que puede detectar lesiones no visibles clínicamente y, es de suma utilidad para la obtención guiada de la muestra sospechosa por Punción Aspiración con Aguja Fina, para su respectivo estudio citológico. De manera que, se pretende contribuir con el diagnóstico precoz y oportuno del cáncer de mama, procurar la unificación de criterios, la disminución de los errores y la mejora de los resultados en beneficio de nuestros pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).