Experiencia del internado médico en los establecimientos de salud: Hospital de Emergencias Villa el Salvador y Centro Materno Infantil San José en el periodo 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) y el Centro Materno Infantil San José, destacando el impacto de la formación en distintos niveles de atención. Se analiza el desarrollo de habilidades clínicas, diagnóstico, manejo terapéu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir la experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) y el Centro Materno Infantil San José, destacando el impacto de la formación en distintos niveles de atención. Se analiza el desarrollo de habilidades clínicas, diagnóstico, manejo terapéutico y toma de decisiones, así como la importancia del trabajo en equipo y la adaptación a contextos con recursos variables. Metodología: Se realizó un análisis descriptivo del internado en cuatro especialidades clínicas: Ginecología-Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía General y Pediatría. La formación en HEVES permitió evaluar el manejo de patologías complejas con acceso a tecnología avanzada, en contraste con el Centro de Salud San José se fortaleció el criterio clínico y la optimización de recursos en un primer nivel de atención. Se priorizó trabajo en equipo y toma de decisiones en distintos escenarios clínicos, con evaluaciones teóricas y prácticas para consolidar conocimientos. Resultados: En HEVES, la exposición a casos complejos y el acceso a herramientas diagnósticas avanzadas reforzaron la formación clínica. En el primer nivel de atención, se priorizó la relación médico-paciente y el desarrollo de habilidades clínicas sin dependencia tecnológica. Conclusiones: El internado médico es clave en la formación profesional, consolidando conocimientos y habilidades en diversos niveles de atención. La colaboración interdisciplinaria y la capacidad de adaptación resultan esenciales para la calidad asistencial, promoviendo un enfoque completo en la atención médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).