Experiencia del internado médico en el Hospital Central PNP Luis N Saenz abril 2022 - febrero 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional ilustrará la labor del interno de medicina humana que se realiza en nuestro país en el séptimo año del trayecto universitario, que es un equivalente a las prácticas preprofesionales en otras carreras. El internado médico, es una etapa de constante práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Ángeles, Leonardo Sebastian, Peña Flores, Grecia Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional ilustrará la labor del interno de medicina humana que se realiza en nuestro país en el séptimo año del trayecto universitario, que es un equivalente a las prácticas preprofesionales en otras carreras. El internado médico, es una etapa de constante práctica, desarrollo personal y profesional, en el cual los futuros médicos afianzan conocimientos adquiridos durante la formación académica y ponen en práctica para poder desempeñarse como médicos. En el presente trabajo se redacta parte de las experiencias durante el internado en el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz, y, así como una descripción de 8 casos clínicos en total divididos en las áreas de Pediatría, Cirugía, Gineco obstetricia, Medicina interna. Posteriormente se hace una breve exposición del Hospital Central PNP Luis N Sáenz y se mencionan las labores que los internos realizan durante su horario laboral. Finalmente se evidencia que el internado médico es una etapa esencial ya que no solo se basa en un ámbito teórico y clínico, sino que humaniza al futuro médico, desarrollo de valores afectivos como la empatía con los pacientes en la adquisición de mayor empatía y poder realizar un mejor desempeño laboral, también brinda capacidades de trabajo en equipo y liderazgo para su futuro profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).