Educación jurídica y formación política: propuesta de un curso en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, 2025
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo por objetivo principal analizar cómo un curso de formación política impactaría en la formación ciudadana de estudiantes de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, durante el año 2025. Para tal efecto, se empleó una metodología con enfoque cualitativo, de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación política Educación superior Competencias ciudadanas Pedagogía crítica Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo por objetivo principal analizar cómo un curso de formación política impactaría en la formación ciudadana de estudiantes de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, durante el año 2025. Para tal efecto, se empleó una metodología con enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel fenomenológico y con aplicación del método inductivo, por lo cual se interpretaron experiencias y discursos. Ello con la finalidad de obtener información pertinente, la cual se recolectó a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas y el análisis documental de diversos planes curriculares. Por consiguiente, se trabajó con una muestra no probabilística por criterios, conformada por 6 participantes, los cual se encuentran en calidad de egresados con experiencia política. Por resultado se obtuvo que el análisis comparado y las entrevistas evidencian la viabilidad y urgencia de implementar en la USMP un curso flexible y transformador de formación política, articulado al enfoque por competencias y orientado al desarrollo de saberes, habilidades y valores éticos mediante metodologías activas que fortalezcan la conciencia crítica y el compromiso ciudadano. Por lo cual se tiene en conclusión la necesidad de incluir un curso de formación política en la USMP para consolidar un perfil ético, crítico y comprometido en Derecho, articulando competencias éticas, cognitivas y participativas mediante metodologías activas, en un diseño contextualizado y legítimo respaldado por experiencias comparadas y el marco normativo vigente, cuya implementación exige planificación rigurosa, formación docente continua y un enfoque pedagógico pluralista y deliberativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).