La formación del contradiscurso a partir del humor en los pronunciamientos elaborados por el movimiento estudiantil de la UNSCH

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es conocer y explicar la formación del contradiscurso a partir de la figura humorística en los pronunciamientos elaborados y difundidos por el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La misma que según nuestra hipótesis era medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Vargas, Yanibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/767
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volantes estudiantiles - análisis, apreciación
Movimientos estudiantiles
Pronunciamientos estudiantiles - crítica textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es conocer y explicar la formación del contradiscurso a partir de la figura humorística en los pronunciamientos elaborados y difundidos por el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La misma que según nuestra hipótesis era mediante la consecución de la retórica del humor: ironía, sátira, sarcasmo y parodia, que fue contrastada en el trabajo empírico a través del análisis de 15 textos representativos que formaron la muestra. Para este proceso utilicé como instrumento de investigación la guía de análisis de contenido cualitativo y dos métodos, el hermenéutico (el análisis del discurso y el método hermenéutico- dialéctico) y semi o lógico que permitieron un análisis e interpretación del contenido, del plano de expresión, el significado de los escritos, de sus particularidades y generalidades, mediante un proceso de análisis detallado y cuidadoso del discurso: el humor, las figuras retóricas, los personajes y mensajes difundidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).