Mantenimiento vial en la carretera Concepción-Satipo-Atalaya

Descripción del Articulo

Da a conocer el desarrollo de las diferentes actividades ligadas al servicio de gestión y conservación de una carretera de bajo volumen de tránsito, ilustrando en forma didáctica los procesos constructivos que se ejecutaron en base al contrato firmado con el Ministerio de Transportes y Comunicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nájar Fachín, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Carreteras - Mantenimiento y construcción
625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Da a conocer el desarrollo de las diferentes actividades ligadas al servicio de gestión y conservación de una carretera de bajo volumen de tránsito, ilustrando en forma didáctica los procesos constructivos que se ejecutaron en base al contrato firmado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El presente informe fue desarrollado en su integridad durante las dos fases marcos de la ejecución del servicio de conservación, en la que se dio mayor importancia a la transitabilidad de la vía materia del presente informe. Para ello se trabajó en las regiones de Junín y Ucayali, integrando los esfuerzos técnicos y de personal de ambas regiones, dinamizando sus economías, permitiendo un crecimiento sostenido de sus flujos vehiculares, desarrollando una cultura preventiva de conservación vial, así como el cambio intercultural de estas dos importantes regiones. Dado a que los servicio de gestión y conservación solo contempla conservar y mantener la infraestructura vial existente debido a que no son considerados como obras, éstos juegan un papel muy importante en la conservación de nuestra infraestructura vial durante los cinco años de contrato, poniendo en ejecución los mantenimientos rutinarios y periódicos así como la atención de emergencias que permiten tener una rápida intervención en salvaguarda a la libre transitabilidad de nuestras vías, generando un desarrollo vial continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).