Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia es la complicación más peligrosa del embarazo. En casos graves pone en peligro la vida del feto y de la madre. En nuestro país, según un reporte del MINSA, los trastornos hipertensivos del embarazo representan la segunda causa de muerte materna. Objetivo: Evaluar el por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delzo Paucar, Rocío Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría médica
Garantía de la calidad de atención de salud
Preeclampsia
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d5ad5640faaee4a56df2cf6706e1f5c2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2089
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loayza Aparicio, ManuelDelzo Paucar, Rocío MilagrosDelzo Paucar, Rocío Milagros2016-08-23T14:10:05Z2016-08-23T14:10:05Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2089Introducción: La preeclampsia es la complicación más peligrosa del embarazo. En casos graves pone en peligro la vida del feto y de la madre. En nuestro país, según un reporte del MINSA, los trastornos hipertensivos del embarazo representan la segunda causa de muerte materna. Objetivo: Evaluar el porcentaje de cumplimiento del protocolo de preeclampsia por parte del personal médico y obstetrices en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, y cuantitativo. La población está definida por todos los casos de gestantes con diagnóstico de preeclampsia con o sin complicaciones durante el periodo enero a diciembre del 2014, sumando 127 en el periodo de estudio. Se usó como instrumento la ficha de la auditoria de la calidad de atención de hospitalización del MINSA. Resultados: La calificación final dio un total de 72.44% como ¨aceptables¨ (puntaje mayor de 80 puntos) siendo el puntaje más alto de 92.5, y el 27.56% están en el rubro ¨por mejorar¨, siendo el puntaje más bajo de 62.5. Con respecto a la calidad de registro de enfermedad actual, se ha encontrado completa y concordante con los problemas de ingreso en un 66.14%, incompleta en un 23.86%, porque faltan datos en tiempo de enfermedad, desarrollo cronológico, signos y síntomas principales Conclusiones: Nuestros resultados tienen mejor puntuación en relación a otros estudios con un puntaje de 72.44% como historias clínicas aceptables y que los registros anotados en las historias clínicas han sido coherentes y consistentes con la información brindada en el protocolo de preeclampsia del servicio, lo cual ha permitido manejos oportunos y adecuados en un 88.98% de los casos, evidenciándose evolución favorable en el 98.43% de las pacientes y estancias hospitalarias adecuadas en el 98.43% de los casos de preeclampsia.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAuditoría médicaGarantía de la calidad de atención de saludPreeclampsia610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdelzo_rm.pdfdelzo_rm.pdfTesis completaapplication/pdf1034818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/3/delzo_rm.pdfd85d1de69bdebdb169e1c2fb9bcd1573MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTdelzo_rm.pdf.txtdelzo_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain73028https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/4/delzo_rm.pdf.txtec9203699929addd2b11844ecac9f61fMD54THUMBNAILdelzo_rm.pdf.jpgdelzo_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/5/delzo_rm.pdf.jpg185352b63d83124c83f02afea97dca4dMD5520.500.12727/2089oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20892020-01-03 00:59:19.355REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
title Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
spellingShingle Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
Delzo Paucar, Rocío Milagros
Auditoría médica
Garantía de la calidad de atención de salud
Preeclampsia
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
title_full Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
title_fullStr Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
title_full_unstemmed Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
title_sort Calidad del protocolo de atención medica en preeclampsia. Hospital Nacional Ramiro Prialé. 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Delzo Paucar, Rocío Milagros
author Delzo Paucar, Rocío Milagros
author_facet Delzo Paucar, Rocío Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Aparicio, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delzo Paucar, Rocío Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría médica
Garantía de la calidad de atención de salud
Preeclampsia
topic Auditoría médica
Garantía de la calidad de atención de salud
Preeclampsia
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: La preeclampsia es la complicación más peligrosa del embarazo. En casos graves pone en peligro la vida del feto y de la madre. En nuestro país, según un reporte del MINSA, los trastornos hipertensivos del embarazo representan la segunda causa de muerte materna. Objetivo: Evaluar el porcentaje de cumplimiento del protocolo de preeclampsia por parte del personal médico y obstetrices en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, y cuantitativo. La población está definida por todos los casos de gestantes con diagnóstico de preeclampsia con o sin complicaciones durante el periodo enero a diciembre del 2014, sumando 127 en el periodo de estudio. Se usó como instrumento la ficha de la auditoria de la calidad de atención de hospitalización del MINSA. Resultados: La calificación final dio un total de 72.44% como ¨aceptables¨ (puntaje mayor de 80 puntos) siendo el puntaje más alto de 92.5, y el 27.56% están en el rubro ¨por mejorar¨, siendo el puntaje más bajo de 62.5. Con respecto a la calidad de registro de enfermedad actual, se ha encontrado completa y concordante con los problemas de ingreso en un 66.14%, incompleta en un 23.86%, porque faltan datos en tiempo de enfermedad, desarrollo cronológico, signos y síntomas principales Conclusiones: Nuestros resultados tienen mejor puntuación en relación a otros estudios con un puntaje de 72.44% como historias clínicas aceptables y que los registros anotados en las historias clínicas han sido coherentes y consistentes con la información brindada en el protocolo de preeclampsia del servicio, lo cual ha permitido manejos oportunos y adecuados en un 88.98% de los casos, evidenciándose evolución favorable en el 98.43% de las pacientes y estancias hospitalarias adecuadas en el 98.43% de los casos de preeclampsia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-23T14:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-23T14:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2089
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/3/delzo_rm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/4/delzo_rm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2089/5/delzo_rm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d85d1de69bdebdb169e1c2fb9bcd1573
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
ec9203699929addd2b11844ecac9f61f
185352b63d83124c83f02afea97dca4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817551365996544
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).