Factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2018

Descripción del Articulo

EL objetivo es determinar los factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018. Metodología: Investigación descriptivo analítico tipo casos y controles, retrospectivos, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipane Belito, Milagros Victoría
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura Prematura de Membranas Fetales
Demografía
Atención Prenatal
Anemia
Complicaciones Infecciosas del Embarazo
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:EL objetivo es determinar los factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018. Metodología: Investigación descriptivo analítico tipo casos y controles, retrospectivos, de corte transversal. Población: Conformada por todas las gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas y fueron 90. Muestra: conformada por 45 gestantes con RPM (grupo caso), y 45 gestantes sin RPM (grupo control). Muestreo: no probabilístico intencionado Resultados: El factor sociodemográfico y grado de instrucción primaria / secundaria se asoció a la ruptura prematura de membranas con [OR = 3,280; IC 95% 1,205 – 9,018]; El factor ginecoobstétrico control prenatal < 5 se asoció a la ruptura prematura de membranas con [OR = 3,380; IC 95%: 1,286 – 8,88] , anemia con [OR = 2,500; IC 95% 1,064 – 5,874] ; infección del tracto urinario con [ OR = 3,294; IC 95% 1,388 – 7,819] y vaginosis bacteriana con [OR = 2,768; IC 95% 1,168 –6,558]. Conclusiones: Se acepta la hipótesis alterna que señala que existe factores sociodemográficos (grado de instrucción primaria/secundaria) y gínecoobstétricos (controles prenatales, anemia, infección tracto urinario y vaginosis bacteriana) asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).