El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones

Descripción del Articulo

En la investigación presente se tiene el objetivo de demostrar que la implementación de una plazo para el pronunciamiento por parte del Fiscal Supremo que dirige la Fiscalía de la Nación, garantiza el principio del plazo razonable y el derecho de defensa eficaz del magistrado investigado a nivel pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Chavez, John Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14269
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plazo razonable
Derecho procesal penal
Investigación penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_d4373a051d95f1dcd49acda454cc0040
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14269
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
title El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
spellingShingle El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
Osorio Chavez, John Robert
Plazo razonable
Derecho procesal penal
Investigación penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
title_full El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
title_fullStr El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
title_full_unstemmed El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
title_sort El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funciones
author Osorio Chavez, John Robert
author_facet Osorio Chavez, John Robert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vegas Vaccaro, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Chavez, John Robert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plazo razonable
Derecho procesal penal
Investigación penal
topic Plazo razonable
Derecho procesal penal
Investigación penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la investigación presente se tiene el objetivo de demostrar que la implementación de una plazo para el pronunciamiento por parte del Fiscal Supremo que dirige la Fiscalía de la Nación, garantiza el principio del plazo razonable y el derecho de defensa eficaz del magistrado investigado a nivel preliminar y se encuentra pendiente que el Fiscal de la Nación emita pronunciamiento de conformidad al artículo 454º del Código Procesal Penal, atendiendo a ello, se ha utilizado una investigación de enfoque cualitativo, significando orientar la investigación en la argumentación de lo presentado, para lo cual también se eligió un tipo por finalidad, tipo básico y un diseño propio para la investigación cualitativa, el diseño fenomenológico, para las técnicas usadas para la aplicación en campo, se usó la entrevista como primea técnica y como segunda el análisis documental y sus correspondientes instrumentos, la guía de entrevista y las matrices de análisis documental, para el método de investigación se usó la triangulación, teniendo como producto el análisis de fuentes. Finalmente, se llegó a los resultados que, existe vulneración del derecho al plazo razonable y a la defensa eficaz al magistrado investigado, atendiendo que, el Fiscal de la Nación no cuenta con un control de plazo para emitir su pronunciamiento y dar efectividad a la continuidad del proceso en un tiempo razonable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:39:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:39:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14269
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 114 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/1/osorio_cjr_embargado.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/2/osorio_cjr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/3/f_osorio_cjr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/4/r_osorio_cjr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/6/osorio_cjr_embargado.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/8/osorio_cjr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/10/f_osorio_cjr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/12/r_osorio_cjr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/7/osorio_cjr_embargado.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/9/osorio_cjr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/11/f_osorio_cjr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/13/r_osorio_cjr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ce049a95ee7c2489273f19aa00eef9
b7000e8a26088d407d028bfa974ac0c0
ca6b1bed247e8db3a9de35a350ad200f
7bd82c33e85200c1a3a67d8124738edd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f2e0040200c2ff31ae1f490b082fdd67
e8e8d02518ea3c0761a028d25e9a22d4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
007423539b89a173448b62ee29106fbb
da3125554b7774ed6b4b1ab47b7d30ab
da3125554b7774ed6b4b1ab47b7d30ab
cf6f60743f85d567ed03dbe78e543eb9
417060ccf002d4305579496fe8431d42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890252351832064
spelling Vegas Vaccaro, Miguel ÁngelOsorio Chavez, John Robert2024-06-26T21:39:38Z2024-06-26T21:39:38Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14269En la investigación presente se tiene el objetivo de demostrar que la implementación de una plazo para el pronunciamiento por parte del Fiscal Supremo que dirige la Fiscalía de la Nación, garantiza el principio del plazo razonable y el derecho de defensa eficaz del magistrado investigado a nivel preliminar y se encuentra pendiente que el Fiscal de la Nación emita pronunciamiento de conformidad al artículo 454º del Código Procesal Penal, atendiendo a ello, se ha utilizado una investigación de enfoque cualitativo, significando orientar la investigación en la argumentación de lo presentado, para lo cual también se eligió un tipo por finalidad, tipo básico y un diseño propio para la investigación cualitativa, el diseño fenomenológico, para las técnicas usadas para la aplicación en campo, se usó la entrevista como primea técnica y como segunda el análisis documental y sus correspondientes instrumentos, la guía de entrevista y las matrices de análisis documental, para el método de investigación se usó la triangulación, teniendo como producto el análisis de fuentes. Finalmente, se llegó a los resultados que, existe vulneración del derecho al plazo razonable y a la defensa eficaz al magistrado investigado, atendiendo que, el Fiscal de la Nación no cuenta con un control de plazo para emitir su pronunciamiento y dar efectividad a la continuidad del proceso en un tiempo razonable.application/pdf114 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPlazo razonableDerecho procesal penalInvestigación penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El plazo razonable y la facultad del fiscal de la nación conforme al artículo 454º del Código Procesal Penal, en las investigaciones penales seguidas contra magistrados en el ejercicio de sus funcionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho en Ciencias PenalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho en Ciencias Penales06629043https://orcid.org/0000-0002-4730-062047347523421057Álvarez Yrala, Edwar OmarEspinoza Ramos, Benji GregoryCarrión Diaz, Juan Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALosorio_cjr_embargado.pdfosorio_cjr_embargado.pdfResumenapplication/pdf429768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/1/osorio_cjr_embargado.pdfc2ce049a95ee7c2489273f19aa00eef9MD51osorio_cjr.pdfosorio_cjr.pdfTrabajoapplication/pdf942594https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/2/osorio_cjr.pdfb7000e8a26088d407d028bfa974ac0c0MD52f_osorio_cjr.pdff_osorio_cjr.pdfAutorizaciónapplication/pdf1245860https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/3/f_osorio_cjr.pdfca6b1bed247e8db3a9de35a350ad200fMD53r_osorio_cjr.pdfr_osorio_cjr.pdfSimilitudapplication/pdf1028126https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/4/r_osorio_cjr.pdf7bd82c33e85200c1a3a67d8124738eddMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTosorio_cjr_embargado.pdf.txtosorio_cjr_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain5180https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/6/osorio_cjr_embargado.pdf.txtf2e0040200c2ff31ae1f490b082fdd67MD56osorio_cjr.pdf.txtosorio_cjr.pdf.txtExtracted texttext/plain146236https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/8/osorio_cjr.pdf.txte8e8d02518ea3c0761a028d25e9a22d4MD58f_osorio_cjr.pdf.txtf_osorio_cjr.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/10/f_osorio_cjr.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510r_osorio_cjr.pdf.txtr_osorio_cjr.pdf.txtExtracted texttext/plain149009https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/12/r_osorio_cjr.pdf.txt007423539b89a173448b62ee29106fbbMD512THUMBNAILosorio_cjr_embargado.pdf.jpgosorio_cjr_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5569https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/7/osorio_cjr_embargado.pdf.jpgda3125554b7774ed6b4b1ab47b7d30abMD57osorio_cjr.pdf.jpgosorio_cjr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5569https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/9/osorio_cjr.pdf.jpgda3125554b7774ed6b4b1ab47b7d30abMD59f_osorio_cjr.pdf.jpgf_osorio_cjr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5736https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/11/f_osorio_cjr.pdf.jpgcf6f60743f85d567ed03dbe78e543eb9MD511r_osorio_cjr.pdf.jpgr_osorio_cjr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6005https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14269/13/r_osorio_cjr.pdf.jpg417060ccf002d4305579496fe8431d42MD51320.500.12727/14269oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/142692024-07-08 20:50:38.795REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.806665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).