El artículo 339° inciso 1 del código procesal penal sobre suspensión de la prescripción y la afectación del plazo razonable, Trujillo-2022

Descripción del Articulo

Como fin del derecho procesal penal, la reducción de la impunidad de los delitos estará siempre dentro de nuestro ordenamiento jurídico, buscando siempre la correcta administración de justicia dentro de los parámetros del debido proceso y amparada por todas las garantías y principios que en él confl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Fiestas, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de la prescripción de la acción penal
Prescripción penal
Principio de plazo razonable
Código procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Como fin del derecho procesal penal, la reducción de la impunidad de los delitos estará siempre dentro de nuestro ordenamiento jurídico, buscando siempre la correcta administración de justicia dentro de los parámetros del debido proceso y amparada por todas las garantías y principios que en él confluyen. Por ello, el análisis del artículo 339° inciso 1 del Código Procesal Penal sobre suspensión de la prescripción y la afectación del plazo razonable, suspende la prescripción de la acción por medio de la formalización de la investigación preparatoria de forma ilimitada. Así pues, el presente trabajo intenta determinar si la aplicación de este artículo procesal vulnera el principio del Plazo Razonable, conociendo los criterios de interpretación de la norma en mención y los fundamentos de su aplicación. Asimismo, se recurrió a instrumentos legales como leyes vigentes, expedientes judiciales y jurisprudencia, además de doctrina, a efectos de discernir una correcta aplicación de esta norma procesal. De igual forma, para verificar lo analizado en esta investigación, se aplicó entrevistas a diversos abogados especialistas en Derecho Penal del distrito de Trujillo, de los cuales se obtuvieron datos resaltantes, siendo estos discutidos posteriormente; y por último, se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).