Infecciones gestacionales como factor de riesgo en parto pretérmino Hospital de Policía Luis Nicasio Saenz 2017

Descripción del Articulo

Analiza si las infecciones gestacionales son el principal factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital de Policía Luis Nicasio Sáenz, en 2017. Las infecciones gestacionales pueden ser adquiridas de diversas formas y en muchos casos atravesar la barrera placentaria lo que pone en serio riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gava Tello, Emilene Giovanna Enriqueta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones infecciosas del embarazo
Nacimiento prematuro
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Analiza si las infecciones gestacionales son el principal factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital de Policía Luis Nicasio Sáenz, en 2017. Las infecciones gestacionales pueden ser adquiridas de diversas formas y en muchos casos atravesar la barrera placentaria lo que pone en serio riesgo el proceso de formación del feto. Hay que considerar que las infecciones gestacionales se pueden presentar en cualquier etapa del embarazo y dependiendo de esa etapa pueden producirse diversas manifestaciones en el producto, por esa razón que resulta de mucha importancia determinar si la presencia de estas infecciones son los factores de riesgo más importantes para la presentación de un parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).