Características clínicas y epidemiológicas del aborto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo enero – julio 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar las características clínicas y epidemiológicas del aborto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz enero-julio 2021. Método: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, la muestra conformada por 92 historias clínicas. Resultados: L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Epidemiología Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar las características clínicas y epidemiológicas del aborto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz enero-julio 2021. Método: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, la muestra conformada por 92 historias clínicas. Resultados: Los resultados mostraron que el 51,1% (47) tuvieron entre 21 a 30 años, una edad media de 28,6 ± 7,5 años; el 47,8% (44) tuvo educación superior y el 57,6% (53) estaban casadas. Las características clínicas revelaron que el 60,9% (56) tuvo una edad gestacional mayor de 11 semanas, el 65,2% (60) tuvo el antecedente de aborto, el 39,1% (36) tuvieron como síntoma la expulsión de tejidos o fluidos y el 43,5% curso con un aborto séptico; dentro de las características epidemiológicas el 51,1% (47) fue manejado principalmente a través del legrado uterino y 38% (47) tuvo como principal complicación la hemorragia. Conclusión: se encontró como principales características el rango de edad entre 21 a 30 años, con instrucción superior y casadas; edad gestacional del embarazo fue mayor a 11 semanas, la mayoría tuvo antecedente de aborto, el síntoma más frecuente fue la expulsión de tejidos, el tipo de aborto predominante fue el séptico, fue manejado principalmente a través del legrado uterino y la complicación más recurrente fue la hemorragia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).