Características clínicas epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. 2019
Descripción del Articulo
Determinar las características clínicas epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. 2019. Metodología: Trabajo observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, no experimental. La población fue de 470 pacientes. Resultados: La muestra fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3971 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Edad Procedencia Estado civil Edad gestacional Antecedente de aborto Sangrado vaginal Hipo gastralgia Fiebre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar las características clínicas epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. 2019. Metodología: Trabajo observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, no experimental. La población fue de 470 pacientes. Resultados: La muestra fue de 323 pacientes. Las edades con mayor prevalencia fue de 25 a 34 años (121 pacientes; 37,6%); el segundo lugar, 15 a 24 años (87; 26,9%), en tercer lugar, 35 a 44 años (78; 24,1%); en cuarto lugar, las menores de 15 años (24; 7,4%); y quinto la mayores iguales a 45 años (13; 4%). Las convivientes tuvieron mayor prevalencia (140; 43,4%); las solteras (119; 36,8%); y, las casadas (64; 19,8%). La procedencia la urbano marginal obtuvo (160; 49,5%); seguido de la rural (112; 34,7%); y, por último, la urbana con (51; 15,8%). La edad gestacional con mayor prevalencia fue entre 0 y 8 semanas (208; 64,4%), seguida de las 9 y 20 semanas (115; 35,6%). 81 pacientes (25,1%) sí tuvieron aborto(s) previos, y 242 pacientes (74,9%) no poseían este antecedente. El sangrado vaginal con hipogastralgia tuvo mayor prevalencia, (192; 59,4%). En segundo lugar, solamente hipogastralgia (80; 24,8%); en tercer lugar, solamente sangrado vaginal (46; 14,2%), y, por último, la fiebre (5; 1,6%). Conclusión: Las características con mayor prevalencia fueron: Edad, rango de 25 a 34 años, procedencia urbano marginal, estado civil conviviente, gran parte de la población no tuvieron aborto(s) previo(s), las semanas gestacionales de 0 – 8; y, la clínica con mayor prevalencia fue la hipogastralgia y sangrado vaginal en conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).